Beatriz Tovar, catedrática del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigadora del Tides, hace un repaso de las acciones realizadas en los últimos meses.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desarrolla una intensa actividad relacionada con los puertos, como lo destaca Beatriz Tovar, catedrática del departamento de Economía Aplicada de la ULPGC e investigadora del Tides.
Así, la semana pasada se celebraron dos acontecimientos académicos en la ULPGC que guardan relación con los puertos. El primero de ellos fue la defensa de una tesis doctoral. elaborada por Thomas Spengler, bajo la dirección de Gordon Wilmsmeier, profesor de la Universidad de los Andes y de la propia Tovar, realizada en forma de un compendio de publicaciones.
Los tres artículos de que consta esta tesis tienen que ver con los puertos. El primero analiza la eficiencia con las que operan las terminales de contenedores y los otros dos se relacionan con el impacto medioambiental de las emisiones de los buques atracados en los puertos.
Eficiencia de las terminales de contenedores
El primero de ellos, titulado «Are output disaggregation and energy variables key when measuring container terminal efficiency?» publicado en “Maritime Policy & Management” ofrece una revisión crítica de la literatura, que mide la eficiencia de las terminales de contenedores utilizando técnicas no paramétricas.
Con esta revisión se identifican prácticas no recomendables, y desafortunadamente habituales en la literatura como, por ejemplo, no incluir determinadas variables que son difíciles de conseguir para los investigadores, pero claves y sin las cuales los análisis carecen de sentido, o no tener en cuenta la existencia de diferentes productos como, por ejemplo, la manipulación de contenedores refrigerados y secos, y agregarlos en una única variable.
Los otros dos artículos, publicados en “Journal of Environmental Management” y “Marine Pollution Bulletin” abordan la repercusión medioambiental de los buques atracados en los puertos, ya que necesitan energía para poder mantener en funcionamiento la planta eléctrica del barco, de modo que sigan operativos los equipos de emergencia, refrigeración, iluminación, etc. y fueron posibles gracias a fueron posibles gracias a los datos que pudimos obtener de un proyecto europeo, Master Plan OPS.
Este proyecto supuso la elaboración del plan director para el suministro de energía eléctrica a los buques que operan en puertos españoles de interés general con el que Puertos del Estado buscaba adaptar los puertos españoles a la exigencia europea de que en 2030, los puertos de la UE deberán tener instalada la infraestructura que permita que los barcos que atraquen en sus muelles se conecten a la red eléctrica.
Gestión estratégica de la biodiversidad en los puertos
Asimismo, El Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó recientemente el seminario “Integrando la naturaleza: Gestión estratégica de la biodiversidad en los puertos” impartido por el doctor Michele Acciaro, profesor asociado del departamento de estrategia e innovación de la Copenhagen Business School.
Michele habló de uno de sus últimos trabajos en dónde trata de analizar cómo integrar la naturaleza que rodea los puertos y que, en muchas ocasiones, nos pasa desapercibida. Basándose en las experiencias y modelos de gobernanza de puertos como Rotterdam, Vancouver y Brisbane, analiza por qué proteger y valorizar la biodiversidad tiene sentido desde el punto de vista empresarial.
Michele, sostiene que el capitalismo natural ofrece un marco para que las empresas operen de forma rentable y sostenible, ya que, reconociendo el valor inherente de los recursos naturales y los ecosistemas e integrando esta comprensión en sus operaciones, las empresas pueden alcanzar el éxito y la resiliencia a largo plazo.
Asimismo, Gordon Wilmsmeier, profesor de la Universidad de los Andes, impartió la conferencia «Economía y logística: Retos y tendencias futuras», en la que repasó los retos logísticos actuales y esbozó diferentes/probables escenarios de desarrollo del comercio mundial, teniendo en cuenta: la desglobalización, las estructuras y geografías de la cadena de suministro mundial, el desarrollo demográfico y las macrotendencias sociales y económicas, las infraestructuras, el cambio en la economía energética, la sostenibilidad y los efectos del cambio climático.