Francesco Salomone Suárez, jefe de Parques y Jardines, es el responsable de la conservación y desarrollo de los lugares tradicionales «para ver y dejarse ver».
Francesco Salomone Suárez, jefe de Parques y Jardines, es el responsable de la conservación y desarrollo de los lugares tradicionales «para ver y dejarse ver», espacios de socialización antes de la emergencia de las redes sociales.
Felipe II y la Ilustración
Lleva veintitrés años en el cargo y recuerda que, cuando llegó, no estaban tan desarrollados los trabajos en el campo de la jardinería y el paisajismo como lo están hoy en día. Apunta que España goza de una larga tradición español de la ordenación de la jardinería, sobre todo a partir del reinado de Felipe II y continuado por la Ilustración.
Indica que esta tendencia ha influido en determinadas ciudades canarias, en las que la vida social se ha venido desarrollando en espacios públicos donde se desarrollaba el denominado «ocio honesto», como definieron algunos autores, en referencia al «ver y dejarse ver de los espacios sociales».
Espacios privados y públicos
Señala que los primeros espacios de ajardinamiento de La Laguna, surgidos en torno a 1700, fueron privados y se desarrollaron en los jardines interiores de las casas. A partir de ahí comenzó el arbolado de los extrarradios para la expansión social. Destaca el Camino de Las Peras, probablemente la alameda más antigua de Canarias, con 245 años de existencia.
Reserva «espiritual» de los olmos
En términos de especies, destaca la presencia de los olmos, procedentes de fuera de las islas, pero que se han adaptado muy bien. De esta manera, La Laguna se ha convertido en una reserva mundial de los olmos, afectados por una pandemia en otros países.