Carolina Darias: «Soy partidaria de una tasa turística en la ciudad»

Carolina Darias en los estudios de El Espejo Canario

Carolina Darias en los estudios de El Espejo Canario

→ «Defiendo que la ciudad se declare zona tensionada, en su totalidad o en las partes que correspondan» → «Se están intensificando las labores de limpieza, con tareas ordinarias y extraordinarias, pero la ciudadanía tiene que colaborar» → «El Partido Popular de conseguir por otros medios lo que no consiguen con las elecciones» → «Con los ataques a Pedro Sánchez se han pasado todos los límites»

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, se declara partidaria de una tasa turística en la ciudad, aunque matiza que el consistorio no tiene las competencias legislativas para hacerlo posible: «De lo que se trata es de abrir ese debate».

Darias indica que conocen perfectamente donde se concentra la vivienda vacacional en la ciudad, que se corresponde con los barrios de Las Canteras y Vegueta. Para hacer frente a los problemas que supone para el alquiler residencial, se muestra partidaria de topar los precios de los alquileres, siguiendo el ejemplo de Barcelona, «que ha conseguido aminorar los precios» para hacer frente a lo que entiende que es uno de los problemas más importantes para la ciudadanía. 

A este respecto, defiende que la ciudad se declare zona tensionada, en su totalidad o en las partes que correspondan, y apunta que ya se está haciendo el informe con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y, cuando esté terminado, se enviará al Gobierno.

La judicialización de la política

Sobre las denuncias presentadas por el Partido Popular, Darias afirma que hay un interés «claro» de ese partido por «conseguir por otros medios lo que no consiguen con las elecciones». Señala que la oposición sabe bien que ha sido el actual gobierno el que ha puesto al día la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, para que su programación sea acorde al presupuesto, al tiempo que se paguen las facturas pendientes.

En este contexto, asegura que no tiene nada que reprochar nada al anterior alcalde, Augusto Hidalgo, y señala que las facturas pendientes que pudieran haber corresponde a «dinámicas de trabajo» que respeta. Señala que su gestión no es «ni mejor ni peor», pero sí «metódica y cuadriculada», lo que le lleva a decidir que «lo que no se tiene no se gasta».

Respecto del denominado ‘caso Valka’, señala que no tiene relación con ningún responsable político, sino que están siendo investigadas entidades del ámbito privado y técnicos municipales. Indica que se han tomado decisiones cuando se ha tenido la información y recuerda que los elementos investigados se remontan a la época de gobierno del Partido Popular.

Afirma que el PP utiliza estas estratagemas porque se encuentra con un equipo de gobierno «sólido y muy conjuntado», que ha logrado aprobar por primera vez una ordenanza de vertidos, o la actualización de las tarifas del agua de manera progresiva.

Planta de gas del Puerto de Las Palmas

Respecto de la instalación de una planta de gas en el puerto de Las Palmas, señala que si el Ayuntamiento ha cambiado de opinión es a tenor de informes del propio Gobierno de Canarias «que han llegado después de la decisión que se tomó». Indica que los informes son «bastante contundentes» y han sido respaldados por el Colegio de Médicos de Las Palmas.

Asegura que el Ayuntamiento defiende que el puerto sea más competitivo y siga creciendo y entiende que tenga que contar con una planta de gas para el bunkering y para minimizar el impacto de los barcos que atracan en el puerto, pero recuerda que eso solo supone el diez por ciento de esa planta de gas: «Para eso no se necesitan 70 megavatios».

Afirma que las energías renovables tienen capacidad para ser alternativa al gas, algo que no le parece tan complicado y considera que el puerto está en condiciones de llevarlas a cabo: «La clave es ir a un puerto cada vez más verde», algo para lo que se pone a disposición de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Setenta vertidos diarios

Respecto del servicio de limpieza de la ciudad, la alcaldesa señala que se están intensificando las labores de limpieza, con tareas ordinarias y extraordinarias a través de campañas especiales, como la recogida de trastos, para hacer frente a los más de setenta vertidos incontrolados que se producen a diario.

A este respecto, recalca que se está haciendo una campaña de concienciación entre la ciudadanía para que contribuyan a mantener el buen estado de la ciudad. Señala que le gustaría que la ciudadanía concibiera la ciudad como parte de su casa, en la que no se arrojan colillas, basuras: «No doy crédito a que en algunas laderas se arrojen camas y colchones».

No obstante, indica que el Ayuntamiento tiene que seguir mejorando, acelerando la licitación de los distintos concursos, algunos de los cuales están obstaculizados por la tardanza en algunos informes que dependen de otras administraciones. 

«Se han pasado todos los límites»

Sobre el congreso del PSOE del pasado fin de semana,señala que hubo un debate «intenso» de la ponencia y sus enmiendas, así como un apoyo abrumador al liderazgo de Pedro Sánchez como secretario general del partido, del que destaca su capacidad de resistencia: «Con él se han pasado todos los límites».

Afirma que está en la corriente feminista de su partido y rechaza un debate de siglas sobre la cobertura de las siglas LGTBI+: «En mi feminismo caben todos y todas».