→ «Hemos registrado 14 casos de amenazas o coacciones a profesores. No son muchos, pero no debe haber ni uno» → «El absentismo entre los profesores no alcanza el cinco por ciento, una cifra por debajo de la media» → «Me gustaría cambiar la comunicación con el profesorado porque el personal no se fía de la Consejería»
La directora general de personal y formación del profesorado del Gobierno de Canarias, Mónica Ramírez, reconoce que es «tristísimo» que más de la mitad de las plazas del profesorado sujetas a procesos de estabilización hayan sido conseguidas por personas que no han venido trabajando en Canarias a lo largo de estos años.
Indica que de las 1.1.95 plazas del concurso oposición, el 90% de ellas las ocupan personas que sí estaban trabajando en las islas, algo que no ocurrió con las 3.974 plazas del concurso de méritos.
Mecanismos para compensar el abuso de temporalidad
A este respecto, señala que han traslado al Ministerio de Educación la necesidad de la puesta en marcha de otro proceso de estabilización, porque este no fue suficiente para compensar a las personas que habían estado sometidas al abuso de temporalidad. Indica que existen determinados mecanismos para que, a través de las jubilaciones y prejubilaciones, las personas que han quedado fuera del concurso puedan ocupar las plazas.
Mónica Ramírez muestra también su preocupación por las amenazas y coacciones al profesorado. Señala que, en lo que va de curso, han tramitado catorce incidentes, una cantidad que «no es elevada, pero no debe haber ni una». indica que han puesto en marcha un sistema de atención inmediata y han mantenido reuniones con la fiscalía de Canarias para actualizar los protocolos de actuación, de tal forma que todos los incidentes acaben ante la justicia.
Absentismo y comunicación
Menos preocupante es el nivel de absentismo del profesorado de la Comunidad canaria, que no alcanza el cinco por ciento, una cifra muy alejada de la medida de las islas. A este respecto, Rodríguez indica que existe cierta distorsión de la imagen de los profesores y los funcionarios, a los que no siempre se reconoce su esfuerzo.
Entre las cuestiones que le gustaría cambiar, destaca la comunicación con el profesorado. porque tiene la intuición de que «el personal no se fía de la Consejería», a pesar de todos los esfuerzos que se realizan desde la administración.
Uso de dispositivos
Sobre el uso de dispositivos electrónicos en las aulas, Ramírez considera que deben ser utilizados, pero entiende que debe hacerse en un entorno seguro como es el colegio y siempre para un fin educativo, no privado.
Recuerda que la función del profesorado no es criar a los niños, sino educarlos, algo para lo que se requiere la colaboración de los padres, que son los que deben monitorear de forma primaria el uso que hacen los mejores de esos dispositivos.