José Manuel Cabrera: «Hacemos un gran esfuerzo para mejorar el nivel educativo»

José Manuel Cabrera en los estudios de El Espejo Canario

José Manuel Cabrera en los estudios de El Espejo Canario

→ «Nuestro sistema parte de una situación peor que otras comunidades, por lo que las comparaciones podrían no ser justas» → «No soy partidario de los blancos y los negros en el debate sobre el uso de dispositivos en los centros» → «Los menores migrantes se integran muy bien y lo que nosotros tenemos que hacer es ponernos en su lugar y proporcionales los medios»

El viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, señala que el ejecutivo hace un esfuerzo muy importante para mejorar el nivel educativo de los menores y jóvenes canarios, aunque reconoce que las islas parten de una situación peor que otras comunidades autónomas.

Comparaciones injustas

Por ese motivo, indica que las comparaciones podrían no ser justas cuando se observa el papel que ocupa Canarias en  las evaluaciones nacionales e internacionales, pero indica que la tendencia es «buena», pues se ha bajado el nivel de fracaso educativo y abandono escolar. Indica que se sigue haciendo un gran esfuerzo para seguir recortando los diferenciales.

Asegura que uno de los problemas es la baja comprensión lectora y entiende que se han producido cambios en los hábitos de los jóvenes, con menor lectura de libros y más de otros formatos más cortos, como los correspondientes a internet. 

A este respecto, no es partidario de «los blancos o los negros» en el debate sobre el uso de los dispositivos y considera que hay que dar autonomía al profesorado, que recibe formación al respecto. 

Reducción de la burocracia

Otro de los aspectos en los que están trabajando es el de la reducción de la burocracia, que entorpece la labor docente debido a los numerosos procesos que se deben sustanciar. Señala que se trata de gestionar «mejor», haciendo que los distintos procesos sean más eficientes y reduciendo el nivel de documentación que no implica una mejora sustancial en la enseñanza. Actualmente están llevando a cabo un mapa de procesos para ver qué tipo de acciones se pueden poner en marcha. 

Buena integración de los menores migrantes

Sobre la sobrecarga para el sistema de los menores migrantes no acompañados, Cabrera indica que la mayor proporción es la del alumnado supera los dieciséis años de edad. Apunta que, desde la Consejería se dispone de diversas medidas de apoyo, como el idiomático, de tal forma que puedan desarrollarse y asumir sus derechos y deberes en el ámbito educativo.

Destaca que la convivencia es muy buena, pues los menores comprenden la situación y a la administración le corresponde ponerse en el lugar de esos menores, pues «la forma más sencilla de integrarles es dotándolos de de los recursos para que aprendan un oficio.