Rodolfo Espino: «La ‘impostasa’ de Mogán es manifiestamente ilegal»

Rodolfo Espino en los estudios de El Espejo Canario

Rodolfo Espino en los estudios de El Espejo Canario

El profesor de Hacienda Pública espera que alguna administración lo lleve a los tribunales «porque si esto entra en vigor es un auténtico disparate».

Rodolfo Espino, profesor de Hacienda Pública, señala que la tasa turística que, previsiblemente, aprobará en estos días el Ayuntamiento de Mogán es «manifiestamente ilegal» pues, a su juicio, esta «impostasa», no tiene encaje en el ordenamiento jurídico. 

Señala que lo que ha hecho el consistorio del sur de Gran Canaria es calcular el gasto que supone la presencia de los turistas, que para el año 2025 han valorado en 1,2 millones de euros y, con el cálculo de turistas que van a llegar, le sale que el primer año es 0,15 euros, y el segundo año 1,14. Señala que, con esta dinámica, el tercer año podrían ser cinco o diez euros. 

Señala que se trata de una «impostasa», una mezcla entre un impuesto y una tasa, algo que no puede poner en marcha un Ayuntamiento, motivo por el que espera que alguna otra administración, como la regional o la nacional, acuda a los tribunales porque «si esto entra en vigor es un auténtico disparate»

Impuestos, tasas e «impostasas»

Apunta que una cosa es un impuesto turístico y otra cosa es una tasa turística. El impuesto es una imposición, «como dice la palabra», que graba la presencia de los turistas en base a su capacidad económica del turista y sin nada a cambio. En cambio, la tasa se orienta a grabar la prestación de un servicio en base a sus costes.

Asegura que la normativa de Mogán evade la Ley General Tributaria de 2003, que distingue entre tributos, tasas y contribuciones especiales. Sin embargo, la tasa turística viene a ser, a su juicio, una cuarta figura, una especie de «impostasa».