La responsable del aula sostenible del CAAM muestra la satisfacción por el trabajo realizado a lo largo de los años y los retos de crear nuevos modelos culturales enfocados a la praxis.
Blanca de la Torre, responsable del aula sostenible del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), llama a no despreciar la capacidad transformadora de las prácticas culturales, máxime en un momento no «muy bueno» para la sostenibilidad medioambiental pero en la que siempre «hay que mantener el optimismo climático».
Destaca la importancia del aula sostenible como primer laboratorio permanente de ideas creado por un centro de arte español en torno a la creación contemporánea y la sostenibilidad.
Los potenciales de los saberes tradicionales
El pasado mes de noviembre celebró su quinta edición bajo la temática del estudio de los saberes no hegemónicos asociados a las ruralidades, la artesanía y las tradiciones vinculadas a la tierra. Se trata, señala, de saberes invisibilizados o subalternos, pero que son fundamentales para abordar la transición ecosocial.
Indica que, a lo largo de estos años se ha contado con grandes nombres, con el ecofeminismo como eje transversal, atendiendo a las periferias más allá de las capitales canarias.