Pedro Déniz, artista grancanario, imparte estos días talleres educativos en el CAAM a partir de la obra de un artista «abogado de las libertades».
Trabajar con el cuerpo de la mano del legado del artista grancanario Juan Hidalgo es posible a través de los talleres educativos que, estos días, imparte en el Centro Atlántico de Arte Moderno el artista Pedro Déniz.
Déniz resulta el carácter poliédrico, muy riguroso y profesional de Hidalgo, que abordó el arte desde la perspectiva plástica, visual y, sobre todo, sonora. Lo destaca como un «abogado de las libertades», que es, a su juicio, lo que define al artista.
La lucha por la libertad
Señala que, en el campo de las artes, personas como Hidalgo lucharon por las libertades desde sus distintos ámbitos, una lucha que contrasta con los movimientos «extraños» que pueblan hoy la actualidad y que están llamados a condicionar a todos los creadores en un futuro inmediato. Déniz pone de relieve la apropiación de la palabra «libertad» por parte de discursos conservadores.
El trabajo con el cuerpo
En el taller que imparte aborda uno de sus ámbitos menos conocidos de la obra de Hidalgo, el de la performance, el trabajo con el cuerpo. Se trata de talleres de media hora de duración en el que se incluye una visita a la exposición para interactuar con la obra de Hidalgo.