El Gobierno habilita el crédito extraordinario de 15 millones para la emergencia hídrica

Manuel Miranda | Foto: Gobierno de Canarias

Manuel Miranda | Foto: Gobierno de Canarias

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, señala que se trata de la respuesta a un compromiso adquirido con los cabildos de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote.

El Gobierno de Canarias ha habilitado un crédito extraordinario de 15 millones de euros para dar apoyo financiero a las tres islas en emergencia hídrica, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, y complementar así el esfuerzo presupuestario realizado por sus respectivos cabildos en el presente ejercicio a punto de finalizar. 

La decisión, adoptada a propuesta del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, se fundamenta en la activación de la disposición adicional septuagésima de la vigente Ley de Presupuestos, que previó esta posibilidad extraordinaria para responder a las dificultades generadas por la sequía y el déficit de producción de agua. 

Miranda muestra su satisfacción «al cumplir con el compromiso que adquirimos el pasado año por estas fechas en la redacción de la ley de presupuestos de la comunidad autónoma, y poder incrementar finalmente los recursos invertidos este año en otros quince millones más para aliviar en la medida de nuestras posibilidades las dificultades financieras de aquellos cabildos que se han visto obligados a declarar la emergencia hídrica». 

 Estos quince millones de euros se destinarán a un total de cinco proyectos en las citadas islas, mediante subvenciones a las administraciones insulares. Así, el Consorcio del Agua de Lanzarote recibirá 5 millones para la renovación de bastidores en la desaladora Díaz Rijo, lo que permitirá continuar aumentando su capacidad de producción. El Consejo Insular de Aguas de Tenerife será el destinatario de otros 5 millones, que invertirá en la implantación del tratamiento terciario en la depuradora de Buenos Aires, para mejorar el suministro de agua regenerada entre Santa Cruz y el Valle de San Lorenzo, en el sur de la Isla. 

 El Cabildo de Fuerteventura destinará los 5 millones que le serán transferidos por el ejecutivo autonómico a un nuevo depósito regulador en La Lajita, y a la mejora de la red de distribución en Corralejo. 

 Desarrollo de naves no tripuladas 

En otro orden de cosas, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas ha tramitado una modificación presupuestaria de 1.600.000 euros destinada a financiar parte del edificio polivalente del Parque Tecnológico de Fuerteventura, que alberga, entre otros, el proyecto CAELUS 2030. Esta iniciativa de investigación, que se desarrolla de manera conjunta con la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, tiene como objetivo mejorar la gestión de las emergencias mediante el uso de tecnología innovadora, como plataformas aéreas no tripuladas o herramientas de análisis de datos, según ha explicado el consejero Manuel Miranda.

Con esta aportación económica el Gobierno apoya una parte de los costes derivados de la construcción de las instalaciones, que han supuesto una inversión total de 8,5 millones de euros. En este edificio, que está en funcionamiento desde noviembre de 2024, se desarrolla el proyecto global Canarias GEO Innovation Program 2030, que impulsan de manera conjunta el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias.

Manuel Miranda afirma que esta importante aportación financiera refuerza «la apuesta del Gobierno de Canarias por aplicar nuevos modelos tecnológicos a la gestión de emergencias, porque entendemos que la innovación, la comunicación y el refuerzo de recursos humanos y medios convencionales son la base de un sistema público de emergencias de primer nivel, como es de nuestro archipiélago».