Mari Brito: «La Ley del Alquiler Vacacional no puede sobrecargar la gestión municipal»

Mari Brito | Foto: Fecam

Mari Brito | Foto: Fecam

→ «Canarias necesita un protocolo específico que agilice la declaración de zonas tensionadas» → «Es indispensable la redistribución justa de las competencias, con una cogobernanza real» → «Es necesario seguir avanzando en la consecución de un marco general de financiación municipal»

La presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, aplaude la regulación específica del alquiler vacacional que el Gobierno canario acaba de enviar al Parlamento para su tramitación, pero alerta de que, para ser efectiva, la norma debe contemplar el reparto justo de las competencias.

La conveniencia de la regulación

Indica que es positivo que el ejecutivo regional responda a una demanda ciudadana como la de regular el alquiler vacacional, al tiempo que concilie los distintos intereses, como los de las familias que están obteniendo unas rentas adicionales o los de las islas verdes, para los que esta modalidad supone una forma de participar en la riqueza turística. Asimismo, apunta la conveniencia de poner freno a los distintos fenómenos especulativos que encarecen el precio de la vivienda.

Sin embargo, alerta de las dificultades que puede suponer la aplicación de esta ley. A este respecto, señala que la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, le ha reiterado su compromiso de retomar las reuniones para alcanzar un mayor consenso en el texto remitido al Parlamento de Canarias. 

Señala que es indispensable la redistribución «justa» de las competencias, con una «cogobernanza real» entre el Gobierno canario, los cabildos y los ayuntamientos para que la ley sea efectiva, sin sobrecargar las tareas de los ayuntamientos.

«Lo que pedimos no es un capricho»

Apunta que la norma reserva algunos trámites de verificación e inspección a funcionarios públicos, pero muchos pequeños ayuntamientos no cuentan con el personal suficiente para llevar a cabo estas tareas, por lo que supondrá una gran sobrecarga de trabajo y un cuello de botella para la aplicación de la ley. Asimismo, recuerda que la norma no contempla una ficha financiera que pueda suponer una financiación de estos trámites: «Lo que pedimos no es un capricho».

Indica que, a lo largo de la tramitación del anteproyecto de ley, la Fecam ha logrado introducir algunas modificaciones, pero no todas las necesarias, por lo que espera que ahora se lleven a cabo a través de las distintas enmiendas que presenten los distintos grupos políticos.

Zonas tensionadas

Sobre las declaraciones de zonas tensionadas, Brito indica que la Fecam ya se ha posicionado respecto al borrador sobre una norma regional que ampare estos casos y que permita al Gobierno canario y a los ayuntamientos disponer de una norma más específica y adaptada a la realidad de Canarias.

Indica que se debe dar respuesta a la situación de muchas zonas en las que los precios del alquiler han crecido de forma desmesurada, impidiendo a muchas familias acceder a la vivienda, por lo que es preciso impulsar un protocolo que agilice estos trámites, como ya sucede en Baleares, País Vasco y Valencia. 

Tasa turística de Mogán

Sobre la tasa turística de Mogán, Brito señala que es un asunto que no se ha debatido en el seno de la Fecam y aún no tiene la información para saber cuáles son los conceptos por los que se quiere cobrar esa tasa. Considera que sería positiva una unidad de criterio entre los distintos municipios, pero, en cualquier caso, recalca que los ayuntamientos disponen de autonomía para aprobar las normas que respondan a sus casos concretos.

Considera necesario seguir avanzando en la consecución de un marco general de financiación municipal, enmarcado en las negociaciones de la financiación autonómica, que solucione de manera definitiva los problemas de financiación de los municipios.