Chano Franquis: «Clavijo se ha dedicado a encubrir a su socio de gobierno»

Chano Franquis en los estudios de El Espejo Canario

Chano Franquis en los estudios de El Espejo Canario

→ «El Gobierno de Canarias no ha estado a la altura de las circunstancias en el problema migratorio» → «Los partidos a la izquierda del PSOE deben esforzarse en la unidad» → «La crisis de Nueva Canarias no tiene nada que ver con la renovación de los liderazgos, sino la convergencia con Coalición Canaria»

El portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias y secretario general del PSOE de Gran Canaria, Chano Franquis, señala que la «unidad de acción» entre el Partido Popular y Vox ha sido lo que ha impedido la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Entiende que el presidente canario, Fernando Clavijo, no ha asumido sus responsabilidades, en el sentido de que se ha dedicado a «encubrir» a su socio de gobierno.

Insiste en que hubo un acuerdo con Clavijo para que cada parte asumiera sus responsabilidades en caso de que no saliera adelante la reforma de la Ley de Extranjería. Señala que el PSOE, desde el Gobierno central, ha hecho todos los esfuerzos necesarios: «El Gobierno de Canarias, Clavijo y su socio, no ha estado a la altura de las circunstancias».

Considera que la vía de negociación con el Partido Popular está bloqueada y confía en que aún puedan conformarse otras mayorías, en torno a Junts per Catalunya, para sacar adelante una reforma que se orienta a «cumplir con un simple ejercicio de solidaridad con Canarias».

Torres y el ‘caso Koldo’

Sobre la implicación del ministro Ángel Víctor Torres en el denominado ‘caso Koldo’, señala que quien conoce bien al dirigente canario no creerá en lo que se está diciendo en algunos medios de comunicación «con el único ánimo de desgastar».

Afirma que Torres está sufriendo una importante presión que si bien él está acostumbrado a sobrellevar, «otra cosa es la familia». Califica como «particularmente injusto» que en esa persecución estén participando personas del Partido Popular de Canarias.

La trastienda de la crisis de Nueva Canarias

Sobre la crisis en Nueva Canarias entiende que «el fondo de la cuestión» no tiene nada que ver con la renovación de los liderazgos, sino «con otra cosa», en referencia a que la estrategia de los disidentes es converger con Coalición Canaria, «como ya han señalado algunos dirigentes».

Entiende que esto no afecta tanto al PSOE como al conjunto de la izquierda, que puede ver reducidas sus posibilidades de cara a próximas elecciones.

Las dietas del Parlamento canario

Franquis recuerda que, en el debate sobre el incremento de las dietas a los parlamentarios canarios, se está dejando en el segundo plano el hecho de que en los últimos diez años no se han revisado, a pesar de que se han incrementado los precios del transporte, el alojamiento y la manutención: «Se ha explicado muy mal».

Le sorprende que siendo la propia mesa del Parlamento la que propuso este incremento, su presidenta, Astrid Pérez, haga declaraciones contradictorias criticando ese incremento.

El auge de las extremas derechas

Franquis muestra su preocupación por el auge de los partidos de extrema derecha, aunque llama a la prudencia ya que, «por el momento, se trata de encuestas». Está convencido de que cuando llegue el momento «de la verdad», la ciudadanía optará por opciones que han demostrado su compromiso por la democracia.

Considera que los partidos a la izquierda del PSOE deben esforzarse en la unidad, porque entiende que es difícil que esos votos vayan a los socialistas y, en caso de fragmentación, podrían ver mermada su capacidad de representación.