Luis Suárez: «Las empresas de la ZEC encuentran dificultades para contratar»

Luis Suárez en los estudios de El Espejo Canario

Luis Suárez en los estudios de El Espejo Canario

→ «El empleo que se ofrece es de alta cualificación y con salarios por encima de la media canaria» → «Hoy Coalición Canaria ha demostrado que es un partido fuerte»

La Zona Especial Canaria (ZEC) acoge, a día de hoy, a más de novecientas empresas, con una facturación que supera los 3.000 millones de euros y que proporcionan empleo a unas diez mil personas de manera directa. Como señala su vicepresidente Luis Suárez, se trata de puestos de trabajo de alta cualificación, con salarios que superan a la media del resto de los sectores de la economía canaria. 

Las empresas radicadas obedecen a una amplia variedad de sectores, destacando las portuarias, las del sector del transporte y, en los últimos años, las dedicadas al desarrollo de videojuegos, un ámbito que permite vislumbrar un importante crecimiento en los próximos años.

Aportar valor

Suárez recuerda que, para establecerse en la ZEC es preciso que la empresa sea de nueva creación, que aporte una inversión de, al menos, cien mil euros y que contrate como mínimo a cinco personas, en caso de que radique en Gran Canaria y Tenerife, o tres en el caso de las islas menores. 

Indica que la tributación se establece en el cuatro por ciento de los beneficios, una cantidad muy atractiva frente al veinticinco por ciento de la media española. Suárez señala que la vocación de la zona especial es estimular la instalación de empresas que aporten valor a la economía canaria.

Adecuar oferta y demanda de empleo

Afirma que el principal obstáculo al que se enfrentan estas empresas es el de no poder contar siempre con la posibilidad de emplear a todas las personas que quisieran, porque no encuentran en Canarias las cualificaciones apropiadas. Entiende que se está trabajando «bien» por parte de Proexca y los distintos cabildos para adecuar la demanda a la oferta.

La unión del nacionalismo

En otro orden de cosas y como secretario de organización de Coalición Canaria en Gran Canaria, Suárez reconoce que, en estos años, han tenido algún acercamiento y contactos con Nueva Canarias, sin que hasta ahora hayan fructificado. 

Señala que, desde el año 2005 siempre han estado abiertos a la reunificación del nacionalismo canario, pero, mientras este no se produce, han seguido su camino, superando el tiempo en que no estuvieron presentes en prácticamente ningún gobierno y se vaticinó su desaparición: «Hoy somos un partido fuerte y seguiremos siendo parte de la política de Canarias».