Pía González OShanahan, técnico de proyectos de Fedeport, detalla las grandes líneas de esta iniciativa orientada a superar los obstáculos en el desarrollo de la energía eólica marina.
A finales de este mes de enero, los socios del Proyecto Blue Supply Chain se reúnen en Gran Canaria para abordar los retos del desarrollo sostenible en los puertos y la transición energética, con la vista puesta en superar los obstáculos que enfrenta el desarrollo de la eólica marina.
Pía González OShanahan, técnico de proyectos de Fedeport, señala que se trata de buscar la eficiencia de los procesos y la simplificación de los trámites, así como ayudar a las empresas a incorporarse a este sector.
Indica que las tres grandes líneas de este proyecto son la movilización de los conocimientos acumulados en el sector del oil&gas, ayudar a las empresas en sus proyectos de innovación y la generación de conciencia sobre los beneficios del sector.
En el proyecto participan diecisiete socios de Canarias, Cabo Verde, Madeira, Mauritania y Ghana, que se darán cita la próxima semana en Gran Canaria con un amplio programa de actividades, en el que se incluye un análisis y planificación detallada de las actividades del proyecto, así como del cronograma de acciones para el 2025.
II Foro Internacional ECOISLAS
Asimismo, participarán en el II Foro Internacional ECOISLAS: organizado por el Cabildo de Gran Canaria donde los socios podrán asistir a charlas relacionadas con la Economía Azul y establecer contactos a través de la plataforma B2B con agentes de economía azul internacionales.
El Foro Internacional Ecoislas, que está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, es un evento internacional destinado a habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un marcado enfoque insular.