El cineasta Javier Chavanel nos habla de las nominaciones y de cómo éstas se constituyen en mensajes políticos, sobre todo en la nueva era Trump.
Karla Sofia Gascón, mujer, trans, española, ha sido nominada finalista a la mejor actriz principal en los Oscars, por su poarticipación en Emilia Perez, la historia de un narcotraficante mexicano que cambia de sexo y de personalidad.
Nada es por casualidad
El cineasta Javier Chavanel señala que Emilia Pérez es la película más nominada «y nada en los Óscar se hace por casualidad: está el tema de los trans, de México, de una película rodada en su mayor parte en español.
Señala que con estas nominaciones, Hollywood no se achanta ante la ola retrógrada de Elon Musk, que tiene una hija trans, vilipendiada por su padre, y que ha decidido irse a vivir fuera de Estados Unidos. Además, Musk procede de Sudáfrica y su padre ha contado en varias ocasiones que son racistas y que él tampoco puede ver a su hijo.
Chavanel no quiere pasar por alto la nominación de La sustancia en las categorías de mejor actriz, mejor director y mejor fotografía, lo que es todo un éxito para el género de terror.
El aprendiz
Asimismo, destaca El aprendiz, una película que habla de los inicios de Donald Trump en la ciudad de Nueva York. Su distribución ha sido muy pequeña, tal vez, señala Chavanel, porque han querido sepultarla o porque han tenido miedo, a pesar de que tienen dos actores de primera: «hay que verla»
Nueva polémica con la inteligencia artificial
Finalmente, Chavanel se hace eco de una polémica relacionada con la inteligencia artificial. Esta vez se trata de The Brutalist, una película que puede ganar el Óscar y de la que se ha sabido, por el editor de sonido, que a la hora de mencionar el acento de los protagonistas en húngaro, han utilizado la inteligencia artificial. Se trata de algo que también ha sucedido en Emilia Pérez.