Pedro Ortega: «La condonación de la deuda premia a los incumplidores»

Pedro Ortega en los estudios de El Espejo Canario

Pedro Ortega en los estudios de El Espejo Canario

→ «La economía canaria va bien. con un consumo que está tirando de la demanda» → «El problema de las infraestructuras no es del turismo, sino de lo que no se ha hecho en años anteriores» → «Me preocupa más la pérdida de competitividad de Europa que los anuncio de Donald Trump»

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, afirma sentirse «decepcionado» con el plan de condonación de la deuda a las comunidades españolas presentado por el Gobierno central, por cuanto se premia a quien incumple y se penaliza a quien cumple. Indica que, de esta manera, «se incentiva el incumplimiento». A este respecto, considera que el principal problema de la economía española es que no se tiene claro un objetivo como país. 

Ortega se satisface de que la economía canaria vaya bien, con un consumo que está tirando de la demanda interna. Asimismo, destaca la buena marcha del turismo en las islas, pero señala que hay que ser cautos con los datos actuales, ante la evolución de los próximos meses y la posibilidad de que cambie la tendencia.

Infraestructuras y viviendas

Desvincula el problema con muchas con la llegada de turistas, que aportaron hasta 3.000 millones en impuestos el pasado ejercicio, pues entiende que el problema radica en que en años anteriores ha habido una importante falta de inversiones. En el caso de la emergencia hídrica, señala los escasos esfuerzos realizados para el aprovechamiento del agua y el uso de la residual.

Asimismo, considera que el déficit de vivienda responde a que, en su momento, no se hicieron las viviendas que se necesitaban y ahora los precios han crecido debido a su escasez. Indica que, además, los procedimientos de la administración ralentizan la construcción.

Chira-Soria y las renovables

En otro orden de cosas, Ortega defiende el proyecto de Chira-Soria, que goza de un amplio consenso político, y está seguro de que entrará en funcionamiento entre el 2027 y el 2028. Señala que no se puede dejar de hacer las inversiones necesarias para que, llegada esa fecha, haya la generación de renovables suficientes.

Los aranceles de Trump

Sobre el anuncio de implementación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump y su impacto en la economía española y canaria, Ortega afirma que se está en un tiempo «de titulares» en el que las informaciones de un día contradicen a los del anterior. 

Indica que habrá que esperar un tiempo y «estar atentos». No obstante, apunta que le preocupa más las acciones que lleve a cabo Europa, sobre todo a partir del informe de Mario Draghi en el que señaló la pérdida de competitividad del continente.