Pablo Rodríguez: «Este gobierno es el que más recursos en vivienda ha puesto en marcha»

Pablo Rodríguez en los estudios de El Espejo Canario

Pablo Rodríguez en los estudios de El Espejo Canario

→ «En breve pondremos en marcha la modalidad de vivienda asequible incentivada» → «La limitación del precio del alquiler ha tenido efectos negativos en Barcelona» → «Ángel Víctor Torres ejerce más como aspirante al Gobierno canario que como ministro» → «Estoy dispuesto a cualquier sacrificio para conseguir grupo propio en Madrid»

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, asegura que el gobierno presidido por Fernando Clavijo es el que más recursos ha puesto en marcha para solventar el problema de la vivienda.

Rodríguez indica que gran parte de este problema lo ha creado la propia ley nacional, que ha generado una serie de inseguridades entre los propietarios, que consideran que es mejor no sacar al mercado su vivienda, porque no todas se han ido al alquiler vacacional.

Colaboración público-privada

Señala que el problema de la vivienda se ha extendido por toda la sociedad, que tiene que dedicar gran parte de su sueldo a los alquileres, y no solo a los jóvenes. Entiende que todas las políticas tienen que ir destinadas a incrementar la oferta, no solo de vivienda pública, sino también de vivienda privada protegida.

Señala que el gobierno de Fernando Clavijo es el que más recursos ha movilizado para solventar el problema de la vivienda, incluyendo un decreto de medidas urgentes. A su juicio, eso demuestra la preocupación  y la prioridad que supone este asunto para el ejecutivo regional.

Vivienda asequible incentivada

Señala que, en breve, el Gobierno pondrá en marcha la modalidad de vivienda asequible incentivada, que no tiene el carácter de protegida, pero que tiene un precio fijado para el alquiler con unos precios máximos. Estas viviendas están dirigidas tanto a personas como a familias que, aunque disponen de sueldos razonables, no encuentran vivienda en el mercado libre. Para ello, el Gobierno de Canarias pretende establecer incentivos de carácter urbanístico para animar a la construcción de esta nueva modalidad de inmuebles.

Zonas tensionadas

Sobre la solicitud de declaración de zona tensionada, Rodríguez señala que el PSOE lleva diez años gobernando la ciudad, tiempo en que el alquiler de viviendas se ha hecho «imposible», en zonas como La Isleta, Guanarteme o Las Canteras, «fundamentalmente por el fenómeno de la vivienda vacacional, a la que se dedican edificios completos, que han expulsado a la población».

Indica que en vez de generar alarma, los grupos de gobierno han presumido del incremento del alquiler vacacional en la zona de Las Canteras: «No digo que sea malo el vacacional, pero es evidente que ha generado un problema en la vivienda».

Considera que ahora, que se señala el problema de la vivienda en todas las encuestas, el Ayuntamiento recurre a una ley nacional que limita el precio de los alquileres. Indica que, donde se ha aplicado, como en Barcelona los precios solo han bajado un tres por ciento en los alquileres más altos, mientras que los alquiler más baratos no han bajado. Su principal efecto es que han salido del mercado un veinte por ciento de la oferta: «Si eso sucede en Las Palmas de Gran Canaria será un enorme fracaso».

«Buena voluntad y poca acción»

Sobre el reparto de migrantes entre las distintas comunidades autónomas, Rodríguez señala que, entre los grandes partidos, ha primado más el partidismo que las ganas de solucionar el problema: «Para el Gobierno de España es más importante culpar al PP y para el PP es más importante culpar al gobierno. Lo que no importa es Canarias y los migrantes». 

Respecto del papel del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, indica que tiene «buena voluntad y poca acción» y considera que ejerce más «como un aspirante a volver al Gobierno de Canarias que como ministro».

Dispuesto al sacrificio

En otro orden de cosas, Pablo Rodríguez afirma estar dispuesto a «cualquier sacrificio» con tal de que el nacionalismo canario consiga tener un grupo propio en Madrid, «porque hace para negociar como hacen catalanes y vascos». Señala que si el precio es que tenga que dar un paso a un lado, lo dará: «Pero espero que no suceda».