Pedro Alfonso: «El problema de la economía canaria es el escaso valor añadido, el absentismo y la burocracia»

Pedro Alfonso | Foto: CEOE

Pedro Alfonso | Foto: CEOE

→ «Es insensata una huelga para erosionar la imagen turística» → «No nos negamos a subir los salarios, pero tienen que estar vinculados a la productividad» → «Hay trabajadores que están exprimiendo al máximo las bajas laborales»

El presidente de la CEOE de Tenerife, Pedro Alfonso, considera que la baja productividad de la economía canaria obedece a tres factores: el hecho de que la principal actividad, el turismo, sea de escaso valor añadido, la alta tasa de absentismo laboral, «de las más de toda España» unido a la falta de personal en casi todos los sectores y alta burocracia en la aprobación de las licencias. 

Estos factores hacen que la previsión de crecimiento económico a corto plazo se reduzca al 2%, sin posibilidad de creación de empleo. A medio y largo plazo, llama a esperar para conocer la evolución del  turismo, aunque si se mantiene en los niveles de crecimiento actual, augura una situación estable a lo largo del año.

Una huelga «insensata»

Afonso tacha de «insensata» la huelga en el sector turístico durante la Semana Santa, convocada por Comisiones Obreras: «Respeto muchísimo el derecho de huelga, pero no para usarla para coaccionar y erosionar la credibilidad del destino». 

Entiende que ambas partes deberían sentarse lo antes posible y recuerda que los convenios colectivos se arreglan «en las mesas, no en los medios y mucho menos convocando huelgas en fechas señaladas».  Afirma que los empresarios no se niegan a subir los salarios, siempre que queden vinculados a la productividad. Considera que un incremento salarial de en torno al 3,5 por ciento sería razonable.

Buzón contra el absentismo laboral

Sobre el buzón que ha puesto en marcha la CEO para denunciar las supuestas bajas laborales fraudulentas, Alfonso indica que están esperando un certificado de la Agencia de Protección de Datos para ponerlo a disposición de cualquier persona que quiera hacer una denuncia. Recuerda que ya existe otro similar para denunciar la economía sumergida y afirma que la idea ha sido bien recibida por el mundo empresarial «porque hay gente que está exprimiendo al máximo las bajas».