Canarias expone su talento en Transfiere Málaga

Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Gran Canaria 2025 | Foto: Gobierno de Canarias

Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Gran Canaria 2025 | Foto: Gobierno de Canarias

Javier Franco, director de la Aciisi (Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información), indica la importancia de exponer los valores de las islas en el campo de la ciencia y las nuevas tecnologías.

El Gobierno canario, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, lleva a cabo una amplia programación de miniferias para acercar la ciencia a los más jóvenes.

Javier Franco, director de la Aciisi, señala que estas actuaciones se distribuyen por todo el archipiélago, como la reciente Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Gran Canaria 2025, que ha sumado talentos de todas las edades, enmarcando dos grandes proyectos como son Infaciencia y el Smart Green Island Makeathon.

El reto del encuentro ha sido trabajar en desafíos industriales relacionados con los ODS y las tecnologías inteligentes, en áreas clave como la agricultura, energías renovables, movilidad sostenible, turismo, automatización avanzada, internet de las cosas, robótica, producción eficiente y economía circular.

Presencia en Transfiere Málaga

Asimismo, una veintena de empresas dedicadas a este sector en Canarias han participado en Transfiere Málaga, presentando sus proyectos con el acompañamiento de más de una decena de instituciones que muestran las ventajas competitivas del archipiélago para el desarrollo de la innovación

La puesta en escena de Canarias en la feria de referencia en innovación y conocimiento, Transfiere Málaga, ha dejado un muy buen sabor de boca y ha llamado la atención de los participantes de este encuentro nacional, tanto por la unión de los agentes públicos y privados para potenciar la marca “Canarias”, como por el nivel de los proyectos presentados.

Instituciones y empresas han acudido de la mano en un stand cohesionado, con cuatro espacios para reuniones de 56 m² y dos centros de trabajo de 4 m², espacios que han estado en constante movimiento y rotación de participantes, en los cuales se han podido contar, por un lado, las ventajas de Canarias como hub para la innovación, y, por otro lado, los proyectos concretos de las empresas que cuentan con el respaldo del ecosistema que se está creando de apoyo a esta industria, como una apuesta por la diversificación de la economía de Canarias.