El viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias señala que, junto con la inteligencia artificial, son las vías para superar los déficits de productividad.
El viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso El Jaber, considera que el futuro del comercio en las islas para por la transformación digital, algo que, a su juicio, no es electivo, ya que se trata de la única forma de competir en los mercados abiertos.
Congreso del Comercio de Canarias
Para avanzar en la agilización del sector en las islas, Las Palmas de Gran Canaria acoge, los días 27 y 28 de marzo, el Congreso del Comercio, con la presencia de las asociaciones más representativas del sector. Afonso El Jaber indica que es el contexto propicio para que todos los agentes compartan sus experiencias y puedan aprender unos de otros.
Uno de los aspectos más importantes a abordar es la necesaria transformación digital del sector. Para este fin se dispuso de una ayuda de seis millones de euros el pasado ejercicio, a los que se sumarán otros cinco millones en el presente ejercicio. Recuerda que a esta convocatoria se pueden presentar corporaciones locales, asociaciones de comerciantes y empresarios.
«Es lo que toca»
Otro programa al que se pueden acoger las federaciones de comerciantes es el dedicado a la formación permanente en materia de transformación digital. Afonso El Jaber pone énfasis en la necesidad de profundizar en aquellas herramientas que permitan superar los déficit de productividad que sufre la economía canaria: «El camino más rápido es la transformación digital y la inteligencia artificial, es lo que toca, porque lo va a cambiar todo».
El relevo generacional
No menos importante es el problema del relevo generacional en el comercio minorista. Felipe Afonso El Jaber considera que es necesario «seducir» a los jóvenes no solo en el comercio, sino en todos los sectores económicos, buscando equilibrios en una época en que, después de la covid, la gente se acostumbró a «vivir con tres duros».
Zonas comerciales abiertas
Sobre las zonas comerciales abiertas, el viceconsejero indica que son «vitales» en el comercio de Canarias, y su desarrollo requiere el concurso de la iniciativa público y privada para su desarrollo, de tal forma que ofrezcan una experiencia competitiva a la de los centros comerciales. Señala que esa es la vía en la que se debe trabajar con los concursos de los ayuntamientos a través de los planes directores de todas las zonas comerciales.