Francisco Domínguez, director de proyectos de DC Servicios Ambientales, señala la importancia de un evento que abre perspectivas para fomentar la economía azul en las islas.
Bilbao acogió del 19 al 21 de marzo la World Maritime Week, la unión de cuatro congresos internacionales sobre los sectores naval, pesquero, portuario y energías renovables oceánicas.
World Maritime Week es el punto de encuentro entre actores clave dentro de la industria marítima global. Este Foro Marítimo concentra a profesionales de la industria cada dos años, con el objetivo de establecer alianzas internacionales, compartir información y abordar los nuevos retos del sector.
El Clúster Marítimo de Canarias estuvo presente en el evento a través de algunos de sus socios, como es el caso de la consultora DC Servicios Ambientales, cuyo director de proyectos, Francisco Domínguez, tuvo la oportunidad de exponer los diversos trabajos que llevan a cabo en las islas.
Servicios vinculados con las disciplinas ambientales
DC Servicios Ambientales plantea una nueva forma de desarrollar los servicios vinculados con las disciplinas ambientales, con el fin de satisfacer las necesidades que surgen en los sectores público y privado. Desde que en junio de 2010 se fundara DC Servicios Ambientales, su objetivo ha sido dar un servicio con un claro valor añadido, aportando soluciones innovadoras a los problemas que se plantean en el ámbito ambiental.
Se trata de desarrollar soluciones a partir de interrelacionar diferentes áreas de conocimiento, para poder obtener un tratamiento integral de la compleja problemática ambiental. El resultado de nuestro trabajo es gracias a un equipo formado por científicos (biólogos, ambientólogos, oceanógrafos, químicos, entre otras especialidades) y juristas, en constante formación y actualización, preocupados por innovar en cada proyecto para alcanzar los objetivos marcados.
Domínguez indica la importancia de participar en eventos como los de Bilbao por la oportunidad que prestan para aprender experiencias de otros agentes y empresas que trabajan en el mismo sector.
PROYECTO A3MAtlantic (1/MAC/1/1.3/0051), “AFIANZAMIENTO DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES QUE CONFORMAN EL TEJIDO PRODUCTIVO DE LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA AZUL EN EL ATLÁNTICO MEDIO”, aprobado en la 1ª convocatoria de subvenciones del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021 – 2027, y que cuenta con la co-financiación 85% de fondos FEDER.
