Amós García: «El negacionismo es una estrategia para sembrar el caos»

Amós García en los estudios de El Espejo Canario

Amós García en los estudios de El Espejo Canario

➤ «La covid persistente sigue siendo un reto en el que se tiene que seguir investigando» ➤ «La OMS juega un papel fundamental en el seguimiento global de las enfermedades» ➤ «Produce cabrero el rechazo del Congreso a la Agencia Estatal de Salud Pública»

Ex jefe de epidemiología y prevención de la dirección general de salud pública del Gobierno de Canarias, Amós García, está convencido de que el negacionismo no es más que «una estrategia para sembrar el caos»

Indica que, durante la pasada pandemia de la covid-19, las redes sociales desempeñaron un papel muy positivo en materia de información, al tiempo que también fue una fuente de transmisión de «disparates» sobre la enfermedad y las vacunas. Está convencido de que el negacionismo no no es una actitud sincera, sino más bien una estrategia para «sembrar el caos».

Amós considera que, lo peor de la pandemia fueron las muertes, sobre todo aquellas que fallecieron en las residencias de ancianos. No entiende las diferencias de protocolos entre las distintas comunidades autónomas, en algunas de las cuales las personas murieron sin atención y en pésimas condiciones.

La continuidad de la OMS

Defiende el papel de la Organización Mundial de la Salud, que permite abordar las cuestiones sanitarias a nivel global, al tiempo que lo hace con equidad, permitiendo a los países con menos recursos acceder a los medios. Señala que un debilitamiento del órgano irá en detrimento de todos los países, porque perderán la visión global en el seguimiento de las enfermedades.

A este respecto, llama a prestar atención a  la gripe aviaria que ya está afectando a la producción de huevos en Estados Unidos. Está compendio de que volveremos a convivir con una pandemia porque «los condicionamientos que posibilitaron la aparición de la covid-19 siguen ahí» como es el caso del cambio climático o la pobreza.

Sobre la aparición de casos de sarampión en varios países, incluida España, indica que se debe a un descenso en el nivel de vacunación. Recuerda que no es una enfermedad tan benigna como se piensa.

«Pataleta de patio de colegio»

Sobre el rechazo del Congreso a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, por el voto en contra del PP, afirma que le produjo «cabrero» tras contar con el consenso de todos los partidos, salvo Vox, y que se vino abajo por «una pataleta de patio de colegio». Señala que es una herramienta fundamental para muchos aspectos en el seguimiento de las enfermedades.