José Cristóbal García: «Los aranceles pueden tener un efecto indirecto a través del turismo»

➤ «Necesitamos una Europa con más fortaleza y más unidad» ➤ «El convenio del turismo debe negociarse entre las partes, sin intromisiones»

El vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García, considera que más que los propios aranceles de Donald Trump, son las decisiones económicas erráticas de la administración norteamericana las que ya comienzan a tener efectos en los mercados. García destaca que la incertidumbre en la toma de decisiones ha afectado negativamente a los ahorros y la renta variable, causando una caída en la bolsa «que perjudica a todos».

Mercados alternativos

Aunque los aranceles no afectan directamente a Canarias, productos como el vino y el queso exportados a Estados Unidos podrían verse afectados a corto plazo. García confía en que estos productos «de calidad excepcional» puedan encontrar mercados alternativos. Sin embargo, la economía canaria podría verse afectada indirectamente si las economías europeas caen en recesión, lo que podría disminuir el turismo en las islas.

García también criticó la política de aislamiento del Gobierno de Estados Unidos, señalando que podría tener efectos inflacionistas y llevar a una recesión debido a la falta de capacidad productiva. Además, destaca la lentitud de Europa en reaccionar ante estas decisiones, abogando por una mayor unidad y fortaleza en el continente.

En cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno español, García expresó su escepticismo sobre su efectividad, especialmente en relación con los créditos ICO. También menciona la necesidad de aplicar medidas «rápidas y efectivas» para ayudar al campo español, que exporta productos a Estados Unidos.

Negociación colectiva

Finalmente, García confía en que la negociación colectiva en el sector turístico llegará a acuerdos sin necesidad de huelgas, destacando la importancia de la independencia y libertad en las negociaciones, sin intromisión de otros agentes y administraciones.