Asufin detecta una «tormenta perfecta» en el mercado de la hipoteca

Parte de la que se adquiere como inversión no sale al mercado | Foto: Pixabay

Parte de la que se adquiere como inversión no sale al mercado | Foto: Pixabay

Verónica Rodríguez, responsable de comunicación de la Asociación de Consumidores y Usuarios Financieros, destaca la hegemonía del inversor en detrimento de las personas que necesitan las viviendas.

El VI Barómetro de Hipotecas de Asufin detecta una «tormenta perfecta» en el mercado de las hipotecas, por la presencia de una oferta cada vez más restringida y una mayor demanda, lo que eleva los precios, según indica la responsable de comunicación de la la Asociación de Consumidores y Usuarios Financieros (Asufin).

El barómetro destaca que si bien los precios de las hipotecas han bajado un 0,70%, con relación al año pasado, se trata de un descenso inferior al experimentado por el euribor, del 1,08%.

Asimismo, aumenta la distancia entre quienes se hipotecan para acceder a una primera vivienda y quienes lo hacen como vía de inversión. El VI Barómetro muestra una notable subida en el porcentaje de usuarios financieros que toman la decisión de hipotecarse como inversión, del 51% al 56% este año, mientras que sigue a la baja el de quienes pueden hacerlo para comprar su primera casa, del 16% al 14%.

Oportunidades de inversión

Esta idea se reitera en las razones que mueven la contratación de las hipotecas entre las que, de nuevo, destaca la de considerar el inmueble una buena oportunidad de inversión en el 64% de los casos, 5 puntos porcentuales superior al año pasado. Sin embargo, ha experimentado una notable bajada el porcentaje de quienes piensan que se encuentran mejores precios en estos momentos, del 9% al 21%, este año.

Estos datos confirman el problema de oferta existente, en tanto que muchos compradores que la necesitan no pueden acceder, lo que tensiona los precios con un parque de vivienda a la venta muy limitado. En paralelo, parte de la que se adquiere como inversión no sale al mercado, o lo hace para usos no habitacionales, como vivienda turística o de alquiler a corto plazo.

Precio de las hipotecas

Por lo que respecta a los precios, los datos recabados en el estudio demuestran que la bajada aplicada a las hipotecas dista de la que han experimentado los tipos de interés en este periodo. Si el año pasado el coste medio de las hipotecas se había elevado ligeramente un 0,12% hasta el 4,65%, este año se produce un importante descenso hasta el 3,95%, un 0,70% este año. La bajada del Euribor estos últimos 12 meses ha sido del 1,08%.

Las hipotecas sin vinculaciones bajan menos que las hipotecas con vinculaciones, un 0,66% este año, lo que refleja un mayor interés de los bancos por atraer a sus clientes con ofertas que conlleven la contratación de otros productos.

Por tipo de productos se ve una tendencia que se replica de forma muy parecida en las ofertas con vinculaciones: las hipotecas fijas son las más baratas, al 3,98%, reduciéndose su coste un 0,53%, prácticamente la mitad de que lo ha hecho el Euribor.

Las siguen las hipotecas mixtas, al 4,20%, que son las que menos bajan, un 0,38%, debido a que muchos bancos empiezan a perder interés porque sea elección preferente y están elevando su coste, especialmente en los referenciales.

Las más caras siguen siendo las hipotecas variables, con un 4,26%, pero son las que más bajan, un 0,99%, aunque la bajada, de nuevo menor que el Euribor, muestra también que algunas entidades han aumentado el diferencial.