Su director, Federico Cuyás, señala que se trata de la marca digital de Canaragua, una entidad de gran tradición en las islas dedicada al ciclo integral del agua.
El Clúster Marítimo de Canarias tiene un nuevo socio: Dinapsisis Canarias , la marca digital de Canaragua, una entidad de gran tradición en las islas dedicada al ciclo integral del agua.
Su director, Federico Cuyás, nos recuerda que Dinapsis Canarias nació de la necesidad de aglutinar la eficiencia y la gestión medioambiental de todo el conocimiento adquirido por Canaragua durante décadas en la gestión del Ciclo Integral del Agua. Desde sus dos centros, abarcan la geografía canaria para controlar y operar las instalaciones de forma remota y en tiempo real, garantizando el menor impacto ecológico de nuestra gestión.
Impulsados por la tecnología, y en constante innovación y desarrollo, en estos centros cuidamos los recursos y el know-how del cliente interno y externo, así como los activos imprescindibles para su consolidación actual y desarrollo futuro.
Canal de transporte de La Palma
Uno de los proyectos destacados es la monitorización del principal canal de transporte de agua en La Palma, que abarca 84 kilómetros de longitud. Para llevar a cabo este proyecto, la empresa ha desarrollado una red de comunicaciones de bajo consumo que permite la lectura y visualización en tiempo real de los datos a lo largo de todo el canal.
Otro proyecto innovador es la primera planta de hidrógeno verde en Canarias, que proporcionará energía al hospital materno infantil. La empresa también trabaja en la automatización y control en sectores como el golf, el turismo, la automoción y el agroalimentario.
La empresa destaca la importancia de la tecnología IoT (Internet de las cosas) en sus operaciones, conectando equipos y visualizando datos para mejorar la eficiencia y solucionar necesidades de automatización y control.
Retos y objetivos futuros
Dinapsis Canarias enfrenta retos como la comunicación efectiva de sus logros y la identificación de sinergias con sectores como el agrícola, el turístico y el marítimo. Sus objetivos a medio y largo plazo incluyen seguir creciendo en su negocio tradicional y potenciar la colaboración con otros sectores.