El economista y asesor fiscal Orlando Luján vaticina una reacción económica negativa, con nuevas subidas de precios.
La economía global enfrenta un periodo de incertidumbre debido a la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Estos aranceles, que han aumentado a un promedio del 24%, están generando preocupación en los mercados financieros y afectando tanto a las importaciones como a las exportaciones, señala el economista y asesor fiscal Orlando Luján.
Luján indica que los aranceles medios de Estados Unidos han pasado de un 2,4% a un promedio del 24%, lo que representa una barrera significativa para el comercio y las importaciones y exportaciones. Esta situación genera incertidumbre en los mercados, ya que el dinero «es miedoso y no sabe cómo será el desenlace».
Dos escenarios
Indica que son posibles dos escenarios: que Estados Unidos consiga mejorar su posición mediante negociaciones bilaterales con determinados países, y otro en el que los aranceles elevados se mantengan. Apunta que la Unión Europea también está respondiendo con aranceles del 25% en 1500 referencias, y se espera que añadan nuevas referencias en mayo y diciembre.
Nueva subida de precios
Ante esta incertidumbre, Luján espera una reacción económica negativa, con nuevas subidas de precios. Considera que los primeros en percibir la subida de precios serán los americanos, ya que muchos de los productos que hacen tienen componentes importados. Esto dificultará la economía americana, que será la más afectada en primera instancia. En segunda instancia, los productos afectados por los aranceles en Europa también sufrirán inflación.