➤ «"Ciclo 5.0 es un legado musical sobre la pandemi: solo la música podía salvarme» ➤ «La palabra es la que conduce la canción y la que proporciona la melodía» ➤ «La voz que hoy transmite más emoción es la de Alejandro Sanz»
En una entrevista «de músico a músico» con Francisco Javier Chavanel,el legendario músico y ex presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Teddy Bautista, comparte sus reflexiones sobre su vida, su carrera y su reciente trabajo musical. Bautista, quien recientemente ha cumplido 81 años, habla con franqueza sobre su evolución personal y profesional, así como sobre los desafíos que enfrentó durante su tiempo en la SGAE.
Bautista recuerda cómo, después de ser injustamente condenado socialmente, decidió resetear su vida, viendo la adversidad como una oportunidad para reinventarse: «Lo que hice fue resetear un poco mi línea ética, estética e incluso la cosmética», comenta.
La vuelta al piano: una epifanía
Bautista también reflexiona sobre su regreso al piano, un instrumento que había dejado de tocar durante muchos años: «Fue una epifanía, porque yo pasaba por delante del piano todos los días y la tapa estaba bajada, pero, de repente, un día la tapa sale». SIn embargo, los músculos ya no respondían a las intenciones de su mente.
Música tras la pandemia
El músico también habla sobre su último disco, «Ciclo 5.0», que comenzó a escribir durante la pandemia: «Hubo un momento en que teníamos la sensación apocalíptica de que estaba el mundo a punto de sufrir una gran transformación. Y yo pensé que para mí la única salvación, mi único chaleco salvavidas, era la música». Este disco, según Bautista, es un legado y un acto de agradecimiento a sus seguidores que han estado pendientes de su música durante más de 60 años.
Un grito de angustia
Además, Bautista comparte sus pensamientos sobre la importancia de la palabra en la música y cómo el texto conduce la canción: «Cuando estás cantando tiene que ser muy consciente del texto que cantas porque el texto es el que te permite romper los fonemas y una palabra intrascendental no puede servirte para dar un grito de angustia».
Bautista reflexiona sobre su voz y cómo la ha perdido con el tiempo debido a la falta de práctica: «Esa voz la he perdido. Y sobre todo cuando son 28 años, como era mi caso, 28 años sin, sin, sin abrir la boca para emitir sonido». En este contexto, indica que la voz que hoy le transmite más emoción es la del cantante Alejandro Sanz.