El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, señala que las infraestructuras reforzarán el sistema eléctrico en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que lidera Mariano Hernández Zapata, anuncia el inicio de los trámites administrativos de los ocho primeros proyectos energéticos destinados a hacer frente a la situación de emergencia energética en el archipiélago.
Estas iniciativas, repartidas entre Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, suponen un paso decisivo dentro del proceso activado en octubre de 2023 con la declaración de la emergencia energética en Canarias.
Hernández Zapata subraya que «esta es la mejor prueba de que estamos cumpliendo con el mandato de proteger nuestro sistema eléctrico, dar seguridad al suministro y avanzar en soluciones reales para una situación que venía siendo insostenible desde hace años y evitar con ello el riesgo real de apagones al que estamos expuestos».
«Ya no hablamos de planes, sino de realidades. Estos proyectos inician ahora su tramitación tras un procedimiento único y sin precedentes en España, que hemos desbloqueado en menos de un año, y con el objetivo de que estén operativas lo antes posible», añade el consejero.
Convocatoria exprés
Los proyectos corresponden a los acuerdos alcanzados con las empresas DISA y Sampol en el marco de la convocatoria exprés lanzada por el Gobierno autonómico en octubre de 2024, con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que se comprometió a asumir íntegramente la financiación de estas instalaciones y su mantenimiento durante el tiempo que se mantenga la situación de riesgo para el sistema eléctrico.
Así, Hernández Zapata explica que ahora, una vez aprobados por el Miteco, «la activación comienza ahora con su salida a información pública en el BOC y la posterior tramitación de su autorización» que finalizará con su instalación, y que se realizará «de forma temporal y extraordinaria, destinados a activarse únicamente en situaciones críticas para garantizar el suministro», aclaró el consejero.
Plan de actuación urgente
Dichas actuaciones, que permitirán incorporar cerca de 120 megavatios de potencia adicional a la red en las tres islas, se enmarcan dentro del plan de actuación urgente diseñado por la Dirección General de Energía, que aportarán una cobertura de casi el 60% del déficit actual, identificado por el operador del sistema (Red Eléctrica) en el archipiélago desde el año 2021.
Hernández Zapata reitera el compromiso del Gobierno de Canarias con la seguridad energética y ha defendido que estas soluciones «van de la mano del impulso a las energías renovables”, subrayando que “no se puede avanzar en una transición energética justa sin asegurar antes un sistema robusto, fiable y capaz de dar respuesta inmediata a emergencias».