La ULPGC crea la cátedra marino marítima para el estudio de la economía del mar

Lourdes Trujillo, catedrática del Departamento de Análisis Económico Aplicado, explica este proyecto en el que participan la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Mapfre y Astican.

El Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria viene desarrollando proyectos para instituciones de todo el mundo, hasta convertirse en un "referente" en la logística marítima. Trujillo señala que la creación de esta nueva cátedra responde a la demanda de que la universidad se acerque a la empresa y a la sociedad, "pero necesitamos financiación" y la idea de estas cátedras "surge porque las empresas aportan unas cantidades y nosotros desarrollamos una serie de investigaciones que interesen a las empresas".

La catedrática pone de relieve que, por su situación estratégica y clima, Canarias es un referente en las reparaciones navales, un sector con un peso importante en la economía canaria. La cátedra pretende aportar conocimiento en este campo y, en general, en la  investigación de la economía del transporte marino y marítimo. Al proyecto se han sumado la Autoridad Portuaria, Mapfre y Astican, pero está abierto a la participación de otras empresas.

Trujillo señala que la cátedra organizará conferencias y seminarios en los que se expondrán las preocupaciones y retos del sector y cada año se abordará un tema monográficamente. La idea es celebrar al menos una conferencia al año.