Francisco Domínguez, director de proyectos de DC Servicios Ambientales, señala la importancia de un evento que abre perspectivas para fomentar la economía azul en las islas.
Economía Azul
Elba Bueno, gerente del Cluster Marítimo de Canarias y de Fedeport, destaca la importancia de que las empresas canarias conozcan de primera mano proyectos del sector, porque esto les permite medir sus capacidades.
Jaime Lang-Lenton, propietario y director de Keep Sailing, y Xavier Martínez Sirvent, CEO de Nautic Ocean y representante de Twinned by Stars, destacan las potencialidades de las islas para el desarrollo del turismo relacionado con las estrellas.
José Socas y Nicolás Quintana, presidente y vicepresidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias, hacen un amplio repaso a la situación de los puertos canarios y los retos de futuro.
El presidente de la federación de empresas portuarias, José Socas, destaca la importante presencia de Fernando Clavijo, que refuerza la imagen de la delegación ante los empresarios del país africano.
Sebastián Hernández, director del Centro Tecnológico de Ciencias Marinas, indica que la facturación durante el año 2024 rondó los 3.500 millones de euros.
Raquel Bueno, técnico de proyectos del Cluster Marítimo de Canarias, indica que se trata de una iniciativa orientada a mejorar y adaptar las competencias profesionales a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.
Antera Martel Quintana, directora científica del Banco Español de Algas, indica que se investiga el cultivo de algas y la aplicación de sus polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales.
Yolanda Ramal, técnico Red Cide en el Clúster Marítimo de Canarias, señala que su objetivo es presentar a las empresas del sector las oportunidades de financiación para las actividades de I+D+i.
Pía González OShanahan, técnico de proyectos de Fedeport, detalla las grandes líneas de esta iniciativa orientada a superar los obstáculos en el desarrollo de la energía eólica marina.