Mónica Quesada, técnico de proyectos del Clúster Marítimo de Canarias, indica que la iniciativa se orienta a consolidar el crecimiento sostenible y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en los sectores de la Economía Azul del Atlántico Medio.
Economía Azul
→ «Canarias puede convertirse en un productor y vendedor de energía renovable»
→ «El sector público debe agilizar los procedimientos para responder a las potencialidades de las empresas»
→ «Canarias no puede acomodarse a las cifras de pobreza y falta de desarrollo que se publican cada año»
Mónica Quesada, técnico de proyectos de la entidad, pone de relieve el amplio abanico de sectores en los que han intervenido en este ejercicio y los proyectos que llevarán a cabo en 2025.
Nicola Lombardi, project manager del Clúster Marítimo de Canarias, es uno de sus beneficiarios, lo que le permite desarrollar dos programas innovadores.
Héctor Fernández, consejero delegado de la Entidad Pública de Turismo de Lanzarote, indica que, con ayuda del Cluster Marítimo de Canarias, están diseñando una segunda fase en la que se armoniza la cultura y la sostenibilidad.
Cosme García, director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc) señala que la iniciativa se orienta a impulsar la profesionalización del sector
Adelina de la Jara, técnico del Cluster Marítimo de Canarias, expuso las experiencias de su institución en proporcionar soluciones a través de los programas de economía azul.
Guillermo Quintana Ramos, técnico de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), señala que el 80% de las solicitudes provienen de distintas regiones de España, un 13.3% de ellas, de Canarias.
Nicolás Quintana, vicepresidente de Fedeport, destaca la importancia de participar en eventos donde se pueden encontrar nuevos socios para el desarrollo de este sector en las islas.
30
Oct
2024
Gran Canaria acoge ‘Port&Tech’, dirigido a empresas portuarias en proceso de digitalización
Ruperto Santana, vicepresidente del Clúster Canarias Excelencia Tecnológica, señala que el objetivo principal del evento fue facilitar el diálogo y la colaboración entre empresas portuarias que necesitan conocer mejor las capacidades tecnológicas del ecosistema TIC canario.