Néstor Verona, historiador y creador de estas actividades, nos describe los actos para celebrar la distinción de la Unesco.
25º Aniversario de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad
El presidente de la Zona Comercial Abierta La Laguna señala que, en la actualidad, la actividad más rentable es la restauración, sobre todo después de la pandemia de la covid-19, en la que se valora más «la experiencia y el momento».
El presidente honorífico del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio recuerda que la nominación como ciudad patrimonio comenzó a gestarse hace treinta y dos años, a partir de una idea suya y del entonces alcalde, Oswaldo Brito.
Francesco Salomone Suárez, jefe de Parques y Jardines, es el responsable de la conservación y desarrollo de los lugares tradicionales «para ver y dejarse ver».
→ «Tenemos más de seiscientos inmuebles catalogados y otros cien en camino»
→ «El impacto de la vivienda vacacional en el municipio apenas alcanza el 1,7 por ciento»
→ «La Laguna fue el primer municipio en abordar con datos socioeconómicos el problema de la vivienda»
→ «Apostar por la ciudad patrimonio requiere apostar por no expulsar a la ciudadanía y por defender el comercio tradicional»
→ «En La Laguna no hemos encontrado zonas tensionadas, pero sí espacios colmatados por la autoconstrucción»
→ «El problema de la vivienda en Tenerife se solventará cuando ataquemos el problema de la movilidad»
Comentario inicial de Francisco J. Chavanel en El Espejo Canario.