Jacques Bulchand: «Cualquier predicción que hagamos de la IA nos vamos a equivocar»

Jacques Bulchand en los estudios de El Espejo Canario

Jacques Bulchand en los estudios de El Espejo Canario

→ «El salto importante se producirá cuando las máquinas puedan tomar decisiones» → «Una de las posibilidades es que la inteligencia artificial permita reducir la jornada laboral» → «No se necesita esta herramienta para solucionar muchos problemas, como el de la pobreza»

El catedrático de Empresa y Turismo Digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jacques Bulchand, asegura que cualquier predicción que hagamos ahora sobre el desarrollo de la inteligencia artificial va a resultar equivocada «de largo».

Señala que cuando se presentaron los primeros modelos de inteligencia artificial, hace apenas dos años, se planteó como una innovación disruptiva, con muchas expectativas y, también, muchos temores. Sin embargo, hoy comienza a estar normalizada y utilizándose en cada vez más actividades. 

Equivocada «de largo»

A este respecto, indica que se han superado las expectativas, por lo que cualquier predicción que se haga con respecto a lo que supondrá en el futuro, va a resultar equivocada «de largo».

Señala que una de las posibilidades es que la inteligencia artificial permita reducir la jornada laboral, gracias al incremento exponencial de la productividad. No obstante, recuerda que no está llamada a solucionar todos los problemas, pues, para muchos de ellos, como la lucha contra la pobreza o la desigualdad, ya se cuentan con los medios suficientes y, por tanto, se trata de una cuestión de voluntad.

Considera que lo que cada vez será más frecuente es ver cómo la inteligencia artificial incrementa la capacidad productiva de los trabajadores, pero el modelo actual no permite sustituir a gran parte de los trabajadores, que son los que tienen que tomar la decisión. Entiende que el salto importante se producirá cuando las máquinas puedan tomar decisiones, «y en ese momento veremos si estamos preparados»