Javier Santana, fundador de Cognitia Tech y consultor de tecnología, y Juan Salán, consultor de tecnología, están convencidos de que, a corto plazo, la inteligencia artificial podrá desarrollar algo similar a la conciencia humana.
La inteligencia artificial está penetrando en las empresas canarias, y lo hacen a través del trabajo de empresas como Cognitia Tech, cuyo fundador, Javier Santana, señala que no pueden atender toda la demanda.
Javier Santana y Juan Salán, consultor de tecnología, orientan sus esfuerzos a la mejora de la competitividad y la eficiencia operativa de las empresas, a través de la tecnología punta, que incluye distintos modelos de inteligencia artificial.
Se trata de analizar exhaustivamente los procesos productivos de la empresa y estudiar cómo se pueden automatizar. Se basan en el ecosistema de Microsoft, cuyos productos están muy extendidos en las empresas canarias.
Alta demanda de estos servicios
Afirman que no dan «abasto» con la gran demanda de estos servicios entre las empresas canarias, por lo que van cogiendo las cosas que más les interesen y que mejor puedan desarrollar.
Indican que su público objetivo son aquellas empresas que facturan más de tres millones de euros y que consideran que el crecimiento pasa por reducir el pasivo laboral e incrementar la participación de la tecnología en sus procesos.
El camino a la conciencia
Señalan que la inteligencia artificial adopta todos los sesgos de la inteligencia humana, pues es su fuente de conocimiento, por lo que es necesario introducir determinados protocolos para corregirlos.
Coinciden en que, por el momento, la inteligencia artificial es particularmente fuerte en el análisis de datos, pero están convencidos de que, a corto plazo, comenzará a desarrollar algo similar a la conciencia humana, por lo que podrá tomar decisiones de manera autónoma. No obstante. puntualizan que siempre es posible «apagar el botón».