Miguel Ángel Pérez del Pino: «El Gobierno llora a Madrid mientras tiene 1.300 millones sin utilizar»

Miguel ÁNgel Pérez del Pino en los estudios de El Espejo Canario

Miguel ÁNgel Pérez del Pino en los estudios de El Espejo Canario

➤ «Se racanea al Servicio Canario de Salud para favorecer al sector de la sanidad privada» ➤ «La gratuidad del transporte genera pérdidas a las operadoras y las administraciones» ➤ «Esther Monzón frivoliza la situación de los pacientes en las urgencias de los hospitales»

El diputado y portavoz de Sanidad del PSOE en el Parlamento de Canarias, Miguel Ángel Pérez del Pino, insiste en el criterio de su partido de que el Gobierno canario ha dejado de ejecutar hasta 1.300 millones de euros, dinero que, a su juicio, se podía haber dedicado a cubrir cualquier necesidad.

Señala que el ejecutivo que preside Fernando Clavijo dedica su gestión a «llorar continuamente a Madrid diciendo que no hay dinero, mientras tienen 1.300 millones que no se utilizan». 


Indica que esa cantidad se podía haber utilizado «para cualquier cosa», como el presupuesto del Servicio Canario de Salud, que, en su opinión, no recibe fondos para favorecer al sector de la sanidad privada.

Pacientes vulnerables abandonados

Asimismo, denuncia la soledad de los pacientes en las salas de urgencia en los hospitales canarios, como tuvo la oportunidad de experimentar hace un mes debido a una cuestión personal. Asegura que los profesionales se ven desbordados por la masificación y señala que muchos de los pacientes viven allí sus últimos momentos sin la compañía de sus familiares.

Indica que es necesario planificar, algo que, reconoce, no se puede hacer de un día para otro, pero considera que lo que no se puede hacer es «frivolizar» con la cuestión, como a su juicio ha hecho la consejera de Sanidad, Esther Monzón. 

La gratuidad del transporte

El que también es secretario de transporte y movilidad del PSOE de Gran Canaria insiste en que la gratuidad del transporte está «mal planteado» porque es «un café para todos» que no distingue entre las rentas de los usuarios.

Asegura que este sistema genera pérdidas a las operadoras y prestadoras de los servicios. Recuerda que ya dijo en su momento que el gasto iba a estar muy por encima del dinero que se recibe por subvención, dado que los viajeros suben de manera exponencial.