Orlando Brito: «Queremos reivindicar a Pinito del Oro con una gran exposición»

Orlando Brito en los estudios de El Espejo Canario

Orlando Brito en los estudios de El Espejo Canario

→ «La figura de la trapecista y escritora nos sirve para abordar el momento que estamos viviendo» → «El fascismo y el arte han podido convivir bajo distintas formas, ya sea la instrumentalización o la colaboración» → «Los jóvenes, que están llamados a transformar el mundo, están sometidos a herramientas sociales que pretenden abortar esa posibilidad»

El director del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Orlando Brito, anuncia que la institución cultural está preparando, para el año 2026 o 2027, un gran proyecto para reivindicar la «gran figura» de la trapecista canaria Pinito del Oro, una artista hoy olvidada que no solo destacó en el mundo del circo, sino también la escritura.

Brito indica que el concepto de creador y artista es muy amplio, y Del Oro no solo fue una artista del trapecio, sino también una gran escritora, méritos que la acreditan para ser protagonista de una gran exposición en el CAAM. 

Sobre el trapecio

Recuerda que nadie llegó a alcanzar la fama que ella tuvo, con portadas en los principales periódicos del mundo, cuando el circo era el gran espectáculo. Sin embargo, con el paso del tiempo, su figura se ha ido olvidando y es el momento de rescatarla, máxime cuando Brito entiende que nos sirve para abordar cuestiones de relevancia del momento que estamos viviendo. Se trataría de una exposición compleja, titulada Sobre el trapecio, en la que participarán otros muchos artistas. 

El arte y la deriva política

En otro orden de cosas, Brito se muestra apesadumbrado por el curso de los acontecimientos geopolíticos y la repercusión que podrían tender en el desarrollo de las expresiones culturales, máxime en un momento en el que «no se sabe dónde está la verdad». 

Recuerda que las manifestaciones culturales han desempeñado un papel muy importante en todas las interpelaciones a las instancias de poder, como se ha visto recientemente en el mundo del cine en muchos asuntos de interés social.

Los jóvenes y la transformación social

Indica que ahora habrá que ver lo que ocurrirá en el futuro con los distintos gobiernos de corte ultraconservador que se están conformando y recuerda que el fascismo y el arte han podido convivir bajo distintas formas, a través de la instrumentalización por parte del poder como por pura complicidad de los artistas. 

Considera que los jóvenes están llamados a luchar por la transformación social, pero están sometidos a herramientas sociales que pueblan el espacio público de mentiras para abortar las posibilidades de una contestación social.