→ «Comparado con la de Estados Unidos, la política española va bastante bien» → «Muchas productoras nos han ofrecido grabar los espectáculos, pero nosotros queremos seguir vendiendo pescado fresco» → «El Aula del Humor de la ULPGC corre peligro porque el presupuesto ya se agota antes de empezar»
Francisco Santana y Gregorio Figueras, el conocido dúo Piedra Pómez, celebra sus primeros treinta y siete años sobre los escenarios, y lo hace con el espectáculo ¡Cuánto cuento!, que ya se ha presentado en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.
Como en otras ocasiones, el espectáculo no se ha grabado para la emisión televisiva, pues ambos apuestan por «el arte efímero» que se agota en el mismo momento de su producción. Apuntan que sus espectáculos se estructuran en torno a un guión, pero la improvisación tiene mucho espacio en cada una de las puestas en escena.
Vendiendo «pescado fresco»
Señalan que muchas productoras les han ofrecido grabar los espectáculos, «pero nosotros queremos seguir vendiendo pescado fresco». No obstante, no renuncian a iniciativas para la pequeña pantalla.
En cualquier caso, coinciden en que su motivación fundamental no es el dinero que puedan ganar con su actividad, pues se conforman con ganar una cantidad razonable que valore el trabajo realizado, «y que después el empresario gane lo que tenga que ganar».
El Aula del Humor, en peligro
Francisco Santana lleva a cabo desde hace veinte años sus Clásicos del Humor en el Aula de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la que combina sus dos pasiones: la cultura clásica y el humor.
Se trata de pequeños «clinic» que, sin embargo, corren el riesgo de desaparecer tanto porque las aulas universitarias no pasan por su mejor momento y porque no es fácil convencer a las personas de que tienen que pagar para acudir a estos espectáculos.
El nuevo sentido de la palabra «libertad»
Como es habitual en ellos, Piedra Pómez no evita las cuestiones de actualidad, incluidas las políticas. En este contexto, no son ajenos a la llegada de Donald Trump al poder, o el nuevo sentido que ha adquirido la palabra libertad.
Gregorio Figueras señala que si puedes ir por la calle y disfrutar de una cerveza, entonces se es libre, pero no lo eres si la usas para criticarme a mí: «La libertad ha cambiado mucho». Por su parte, Francisco Santana apunta que la libertad se reduce hoy al relativismo moral: «¿Matar es malo? ¡Depende!».
Sobre el futuro de España. Gregorio asegura que, si se la compara con los Estados Unidos, «España va bien». Francisco Santana considera que hoy las mayorías se conforman en torno al cabrero, lo que permite que, en poco tiempo, pueda obtener la mayoría un partido de derechas y, después, un partido de izquierdas.