→ «Tenemos más de seiscientos inmuebles catalogados y otros cien en camino» → «El impacto de la vivienda vacacional en el municipio apenas alcanza el 1,7 por ciento» → «La Laguna fue el primer municipio en abordar con datos socioeconómicos el problema de la vivienda»
El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés, asegura que estos veinticinco años desde que la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad, han resultado «un éxito de gestión», como lo demuestra el hecho de que se hayan catalogado ya seiscientos inmuebles y estén otros cien en tramitación.
Indica que no podría ser de otra manera, pues la Unesco está vigilante de que se cumplan todos los hitos a cuya consecución están comprometidos por la declaración. A este respecto, señala la creación de la oficina de gestión de la ciudad histórica y el desarrollo de un plan, que es un mandato de la organización internacional.
Urbanismo «táctico»
Asimismo, destaca la importante cantidad de actuaciones que se han llevado a cabo, destacando las de los acceso al casco histórico, donde se producía una cierta descoordinación en el volumen del tráfico rodado. A través de acciones de «urbanismo táctico» se ha logrado suavizar la entrada y salida, así como el tránsito entre un espacio y otro.
Señala que el mayor «error» del municipio fue la construcción de los juzgados: «Si pudiera, lo desplazaría a otra zona del municipio, porque el impacto visual es importante»
La cuestión de la vivienda
Sobre la cuestión de la vivienda, Cordobés indica que La Laguna fue la primera administración que, ante la burbuja de ideas sobre cómo intervenir en el mercado de la vivienda, puso en marcha soluciones innovadores, como el encargo a la Fundación de la Universidad de La Laguna de un estudio socioeconómico para poder tomar medidas «con datos reales».
Indica que las principales conclusiones de este estudio son que no se dan las condiciones para poder declarar zonas tensionadas en el municipio, que el impacto de la vivienda vacacional apenas alcanza el 1,7 por ciento y que 7.000 viviendas están vacías, siendo este último el, a su juicio, dato más relevante.
Indica que, con estos datos, el Ayuntamiento ha adoptado la única medida que le permite la legislación estatal, consistente en incrementar el IBI a los grandes tenedores, que en el caso de La Laguna son unos diez inmuebles. Asimismo, a través de la empresa pública Muvisa se ha procedido al rescate de numerosas viviendas vacías.