Su presidente, Jorge Marichal, asegura que existía un preacuerdo firmado, pero los representantes de los trabajadores apostaron por causar «un daño reputacional».
El presidente de Cehat y Ashotel, Jorge Marichal, achaca al «postureo» de algunas organizaciones sindicales la huelga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife durante la Semana Santa. Señala que, a pesar de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo, las negociaciones fracasaron, lo que resultó en una huelga que afectó a la imagen reputacional del sector.
Preacuerdo firmado
Según Marichal, hubo un preacuerdo firmado en presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que incluía un aumento salarial del 6% y mejoras en las condiciones laborales, como la implementación de camas elevables y un estudio piloto sobre bajas laborales. Sin embargo, este preacuerdo no fue aprobado en las respectivas asambleas sindicales, lo que llevó a la huelga.
Seguimiento limitado
A su juicio, el seguimiento de la huelga fue limitado, con una media del 11% de participación, aunque algunos hoteles experimentaron un mayor impacto. Marichal destaca que la situación en la provincia occidental es diferente a la de la provincia oriental, donde se logró un acuerdo con los sindicatos. Además, expresa su preocupación por el daño reputacional y la «turismofobia» que podría surgir de futuras manifestaciones.
Sobre la mayor tabla salarial en la provincia de Las Palmas, Marichal indica que si bien es cierto, no lo es menos que en la de Santa Cruz de Tenerife más del 80% de los trabajadores cobra muy por encima de los de la provincia oriental gracias a los convenios de empresa.
A pesar de las dificultades, Marichal se mostró dispuesto a seguir negociando para mejorar las condiciones laborales y mantener la paz social en la región.