→ «Si el puerto no se es capaz de dar electricidad a los barcos, tendremos un problema importantísimo» → «Si la planta de gas en el Puerto de La Luz es dañina para la salud, no va a salir» → «Se trata de convencer a la UE de que la tasa vulnera los derechos que tiene Canarias como región ultraperiférica»
La presidenta de la Autoridad Portuaria de las Palmas, Beatriz Calzada, señala que el de 2024 ha sido un año «intenso» y con muchas experiencias, en el que lo positivo es la consecución de «cifras históricas» en sectores estratégicos como los cruceros, el bunkering y los movimiento de contenedores, así como la capacidad para estar a la altura del aumento de demanda por la crisis del Mar Rojo: «El puerto ha demostrado que está preparado para cubrir cualquier necesidad que necesiten los buques».
«Si la planta de gas es dañina, no va a salir»
Respecto de la planta de gas en el puerto, afirma que el Puerto «no va a parar» porque tiene una línea de actuación «clarísima». Continúa sin entender la actitud de determinados partidos e instituciones que tratan de paralizar un procedimiento que ni tan siquiera se ha culminado.
Insiste en que «lo que toca», como presidenta de la Autoridad Portuaria, es seguir con el procedimiento administrativos y no paralizarlo por lo que demande una asociación, «que puede o no puede tener razón» y cuyos argumentos se atenderán en su momento: «Para nosotros la salud de la ciudadanía es fundamental, y si se demuestra que es dañino no va a salir».
Recuerda que la planta de gas es un imperativo de la normativa de la Unión Europea que obliga a los puertos a que suministren energía a los barcos para reducir las emisiones de CO2.
Renovables y competitividad
Señala que el Puerto de Las Palmas tiene en marcha numerosos proyectos relacionados con energías verdes, «cuestiones que no se cuentan, porque parece que a algunos no les interesa decirlo». Indica que todo el sector portuario está haciendo grandes esfuerzos en materia de energías renovables, «pero algunos se empeñan en hacer daño».
Apunta que el imperativo del Puerto es seguir dando todos los servicios que requieran los buques para mantenerse en la competitividad. Y si no se es capaz de darle electricidad a los barcos, «tendremos un problema importantísimo, porque los buques tienen otros alternativos donde pueden recibir esos servicios».
Tasas portuarias
Sobre la negociación para evitar o, al menos, moderar, las tasas que la Unión Europea establece para los buques que atraquen en los puertos del continente, Calzada indica que se han reunido en Bruselas en distintas ocasiones, encontrando la comprensión de los departamentos relacionados con el transporte, que entienden bien el problema de las islas.
Pero apunta que, en las áreas relacionadas con el clima, son más renuentes, por lo que afecta a la consecución de sus objetivos. Señala que se trata de convencerles de que esas medidas vulnera los derechos que tiene Canarias como región ultraperiférica.
A este respecto, indica que ya han empezado a notar algunos efectos, con el desvío de algunos buques a puertos africanos: «hay una afección que vemos todas, menos la Unión Europea».
Terrenos dedicados a la energía eólica
Sobre el acuerdo entre Astican y Boluda para solicitar una concesión directa de los terrenos portuarios destinados a la eólica marina, Calzada recuerda que esso terrenos se concedieron a la empresa Zamacois en el año 2018, pero el expediente ha pasado por distintos momentos y, por distintos motivos, no se ha ejecutado.
Señala que, ya en el anterior mandato, se estudió la posibilidad de no seguir con ese proyecto, porque había quedado anticuado y, desde entonces, se han llevado negociaciones «discretas» que han culminado con un acuerdo en aras del interés general. A la cuestión de si descarta un litigio por parte de Zamacois, Calzada señala que se detra de una empresa «responsable, seria y leal».