→ «El PP está más en el tacticismo político que en beneficiar a la ciudadanía» → «Siempre está sobre la mesa la posibilidad de adelanto electoral, porque las exigencias de los socios son cada vez más difíciles de cumplir» → «Se ha dado una vuelta importantísima a la situación hídrica de la isla en solo un año y medio de gobierno»
El vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura y consejero de Infraestructuras, Carreteras, Planificación y Cooperación Municipal, Blas Acosta, asegura que el Gobierno regional maltrata a la isla de Fuerteventura por la presencia de los socialistas en el pacto de gobierno de la corporación insular: «Lo que no es correcto es que, por no estar en el gobierno, no se esté presente en las decisiones de la isla».
Indica que, con respecto al desarrollo de distintas infraestructuras, la isla queda retrasada porque no es atendida en los mismos términos que otras islas, gobernadas por los mismos partidos que están en el gobierno regional.
«No hay motivos para un cambio de gobierno»
A modo de ejemplo, indica que el consejero de Educación aún no ha atendido las invitaciones a visitar la isla y algo similar ocurre en departamentos como el de Sanidad o Transición Energética.
Desconoce los posibles movimientos del PP para recuperar el poder en el Cabildo de la isla, como ha señalado la presidenta insular de los conservadores, Jessica de León. Señala que no hay motivos para un cambio de gobierno en el Cabildo de Fuerteventura, pues no existen tensiones con Coalición Canaria, partido que no ha manifestado ninguna inquietud.
‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’,
En otro orden de cosas, Acosta señala que su departamento ha puesto en marcha el proyecto ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, con la mayor dotación presupuestaria en la historia del Cabildo y que se orienta a recuperar y conservar espacios naturales, playas montañas, caminos rurales y gavias: «Intentamos limpiar la isla y arreglarla, poniendo en valor rincones de la isla que estaban abandonadas».
Indica que esta cantidad de cuatro millones de euros se pueden ver ampliado hasta diez con otros proyectos orientados a actuaciones similares en materia de conservación de los valores naturales y patrimoniales de la isla.
Lanzarote y Fuerteventura, líderes en crecimiento económico
Acosta destaca que proyectos como este incidirán de forma decisiva en la mejora de las infraestructuras de la isla, lo que les permitirá seguir avanzando en su desarrollo, algo que se viene notando en los últimos tiempos, en los que han trabajado «muy duramente» para recuperar la cuota de turistas que se había venido perdiendo en años anteriores.
Señala que, en el año 2024, se observó un crecimiento de la llegada de turistas en 700.000 personas, lo que ha supuesto un tirón para toda la economía de la isla. A este respecto, considera que sin dos millones y medio de turistas anuales «es imposible mantener los puestos de trabajo y la actividad económica».
Considera que la actividad turística no supone un riesgo para la isla, pues el crecimiento poblacional que puede llevar asociado solo sería perjudicial si no se desarrollaran, al mismo tiempo, las infraestructuras necesarias.
En cualquier caso, recuerda que la isla no ha dejado de buscar vías de diversificación económica, como lo demuestra el desarrollo del Parque Tecnológico de Fuerteventura, que se construyó con una partida estatal para tres parques de Canarias, y el único que se construyó fue el de Fuerteventura, «y por la mitad del coste».
Crisis hídrica
Sobre los problemas con el abastecimiento de agua, Acosta señala que el noventa por ciento de las obras declaradas de emergencias están ya terminadas o en funcionamiento, con lo que se ha conseguido reducir de forma sustancial los cortes de agua.
Asimismo, se ha incrementado 15.000 metros cúbicos de producción y está en proceso la licitación de una desaladora más, con lo que la isla contará con tres instalaciones autónomas: «Se ha dado una vuelta importantísima a esta situación en solo un año y medio de gobierno».
Decreto ómnibus
En cuanto a la política nacional, Acosta, que es secretario insular del PSOE, lamenta el rechazo por parte del PP, Junts y Vox, del decreto que incluía las ayudas para la gratuidad del transporte., Considera que esos partidos están más «en el tacticismo de intentar tumbar cualquier votación que proponga el Gobierno de España que en beneficiar a los ciudadanos».
Asegura que no pueden argumentar que se haya intentado alguna treta en ese decreto, pues solo se incluía la subida la subida de las pensiones, la gratuidad del transporte público, el incremento de la fiscalidad a las grandes fortunas y las ayudas a Valencia y La Palma: «Se han equivocado y habría que preguntarse qué propone el PP como alternativa de gobierno».
Acosta señala que siempre está sobre la mesa la posibilidad de un adelanto electoral, no solo por lo que puede suponer los obstáculos de Junts, sino por las exigencias de Sumar o de Podemos, «cada vez más difíciles de cumplir».