Comisiones Obreras convoca una huelga en el turismo canario durante la semana santa

"Los trabajadores se sacrificaron mucho durante la pandemia de la covid-19" | Foto: Pixabay

"Los trabajadores se sacrificaron mucho durante la pandemia de la covid-19" | Foto: Pixabay

Carlos Castillo, miembro de la ejecutiva de la Federación de Servicios de la organización sindical, señala que los empresarios se niegan a repartir los beneficios tras unos crecimientos extraordinarios.

La Federación de Servicios de Comisiones Obreras Canarias ha convocado una huelga en el sector turístico canario para los días 17 y 18 de abril, jueves y viernes santo, a la que están llamados más de 170.000 trabajadores. Se trata del sindicato con mayor representación en el sector de las islas, según indica el miembro de la ejecutiva, Carlos Castillo.

El «no» de las patronales

Indica que las motivaciones de la huelga son las mismas reivindicaciones que llevan poniendo sobre las mesas de negociación en los últimos años. Afirma que los trabajadores se sacrificaron mucho durante la pandemia de la covid-19 y, con la recuperación posterior, con niveles de crecimiento inesperados, se han encontrado con el «no» de las patronales a repartir los altos beneficios que se están produciendo.

Afirma que, a día de hoy, no tienen ninguna oferta de la patronal sobre la mesa y señala qie una vez se constituya el comité de huelga quedarán abiertos a la negociación «sin ningún tipo de líneas rojas».

Asegura que una de las reivindicaciones más importantes es mejorar las condiciones de salud laboral, pues el índice de bajas laborales es muy alto en el sector, debido a la precariedad de las condiciones laborales: «Las bajas laborales las está provocando el empresariado».

Condiciones muy desiguales y convenio regional

Castillo señala que las condiciones laborales y las retribuciones son muy desiguales en las islas, con distintos convenios, pero la media salarial podría fijarse en unos 1.500 euros mensuales. 

El sindicato aboga por un convenio regional que cubra las condiciones laborales de todos los trabajadores del sector: «No puede ser que una camarera de piso cobre mucho menos en La Gomera que en Gran Canaria». 

Señala que hay patronales que no les interesa un convenio regional, pero asegura que también hay sindicatos que no están por la labor porque hay intereses sindicales en juego ya que algunas organizaciones, como UGT, podrían perder representatividad.