Betsaida González, concejal del Área de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, indica que, por el momento, no se ha registrado ninguna denuncia en estos centros.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dispuesto la ubicación de puntos violetas durante la celebración de los actos del carnaval de este año. Están gestionados por once profesionales con formación especializada en violencia de género y en protocolos de actuación específicos gestionarán estos puntos de atención, información y apoyo para víctimas de cualquier agresión sexista, según indica Betsaida González, concejal del Área de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana.
Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, garantizará la presencia de puntos de información, asesoramiento y apoyo para víctimas de cualquier tipo de agresión sexista en los eventos más multitudinarios de las fiestas. Además, servirá para sensibilizar a la ciudadanía y visibilizar la violencia machista en el ámbito festivo. Asimismo, estará habilitado también el teléfono 682 787 012 para, a través de WhatsApp, informarse, buscar ayuda, recibir asesoramiento o solicitar acompañamiento
Betsaida González indica que estos espacios «ya están integrados en la sociedad. Cuando las mujeres salen de fiesta, saben que en eventos multitudinarios como este van a poder encontrar un Punto Violeta y saben dónde acudir si lo necesitan. Cada día la sociedad está más concienciada y reconoce estos espacios como referencias y redes de apoyo en caso de sufrir algún tipo de violencia sexual o de género».
Cada uno de estos espacios contará, al menos, con dos de las once profesionales con formación especializada en violencia de género y en los protocolos de actuación específicos que trabajarán en este proyecto. Estos equipos, compuestos por educadoras y trabajadoras sociales, una psicóloga, una abogada y promotoras de igualdad, se turnarán a lo largo de los diferentes actos del Carnaval, que concluirá el próximo 16 de marzo.
La presencia de estos puntos de asistencia tiene un impacto significativo en la percepción de seguridad y comodidad para las mujeres, quienes son las más vulnerables a situaciones de acoso sexual y violencias machistas. Además, ofrecen información sobre la importancia y necesidad del consentimiento, la igualdad de género y la prevención de la violencia sexual.
En este sentido, además de ser un recurso de atención, también funcionarán como un canal de difusión sobre los servicios disponibles para las víctimas de violencia sexual o cualquier otra forma de agresión machista.
Asimismo, se llevarán a cabo acciones de concienciación sobre el acoso, con el objetivo de que actitudes y comportamientos abusivos, muchas veces normalizados, sean identificados como agresiones. De este modo, se busca fomentar espacios libres de violencia sexual e implicar a la ciudadanía en la prevención y erradicación de estas conductas.