El vehículo eléctrico apenas alcanza una cuota del uno por ciento en Canarias

Carga de un vehículo eléctrico

Carga de un vehículo eléctrico

Rafael Pombriego, vicepresidente de Fredica, señala que el plazo previsto por la Unión Europea para prohibir la venta de vehículos de combustión no es realista.

La venta de vehículos eléctricos se redujo en Canarias durante el año 2024 en un veinte por ciento con respecto al año anterior. El tradicional vehículo de combustión sigue liderando las ventas, con el eléctrico acaparando apenas el uno por ciento del mercado, según señala Rafael Pombriego, vicepresidente de la Federación de Empresarios Importadores y Vendedores Oficiales de Automóviles de las islas (Fredica).

Altas exigencias de la Unión Europea

Pombriego explica el retraso en la introducción del vehículo eléctrico por las altas exigencias de la Unión Europea, que encarece los precios con respecto a los productos procedentes de países como China, unido a los retrasos en la instalación de infraestructuras de recarga y a la existencia de una gama mucho más reducida que los vehículos de combustión. 

La competencia de China

Entiende que el vehículo eléctrico está llamado a desempeñar un papel muy importante en el sector, pero no en los tiempos que ha previsto la Unión Europea, porque las empresas europeas no están preparadas para abastecer ese mercado, si se compara con los precios competitivos que ofrece China, gracias a su alto nivel de especialización.

Asimismo, recuerda que China controla las materias primas necesarias para la producción de ese tipo de vehículos y, precisamente, acaba de establecer restricciones en la venta a la Unión Europea en el marco de los desacuerdos comerciales.