Francisco Hernández Spínola: «Nos gustaría gastar más dinero, pero tenemos que ser más eficientes»

Francisco Hernández Spínola

Francisco Hernández Spínola

→ «La ejecución en inversiones es más baja porque muchas licitaciones han quedado desiertas» → «Los corruptos saben que este Ayuntamiento no mira para otro lado» → «La ciudadanía no entiende la actitud del Gobierno de Canarias con las zonas tensionadas»

El concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Hernández Spínola, señala que al consistorio le gustaría gastar más de lo que hace actualmente, pero eso requiere una eficiencia administrativa con la que aún no se cuenta.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con 718 millones de euros de presupuesto para el ejercicio 2025, el más elevado de su historia: «Totalmente equilibrado en gastos e ingresos». 

Hernández Spínola señala que los ingresos del Ayuntamiento crecen porque las transferencias son muy importantes, con diecisiete millones procedentes de fondos Next Generation de la Unión Europea, 149 millones de distintos fondos nacionales, doce millones del IRPF y 72 millones procedentes de la Comunidad autónoma vía Régimen Económico y Fiscal (REF).

Referentes en eficiencia

Hernández Spínola señala que el Ayuntamiento no gasta todo lo que debería, debido a las dificultades en la administración, algo en lo que han mejorado mucho en estos dos años, y esperan que, al final del mandato, el Ayuntamiento sea «referente» en Canarias en materia de gestión y eficiencia funcionarial.

Así, sobre el nivel de ejecución del ejercicio anterior, Hernández Spínola entiende que se situará en torno al setenta por ciento, con una cifra más baja en inversión debido a que muchas licitaciones han quedado desiertas debido a desajustes entre lo presupuestado, cuando se confecciona el pliego, y el incremento de los costes de los suministros para las empresas cuando sale a licitación. La clave, señala, es tener una previsión de cuánto puedan subir los precios entre lo que se redacta el informe y el momento de la licitación.  

Una oposición «a tiempo parcial»

Hernández Spínola señala que la oposición en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria puede definirse como «a tiempo parcial», debido a que la líder del PP, Jimena Delgado, es también diputada nacional, lo que hace que esté ausente en muchas ocasiones.

Indica que esto motiva que, una vez a la semana, Delgado tenga que hacer declaraciones sobre temas de actualidad de la ciudad, porque durante toda la semana ha estado ausente en Madrid. Considera que la ciudadanía «sabe muy bien quién gobierna y quién está en la oposición» y cómo funcionan los unos y los otros.

Servicio de limpieza

Sobre el retraso en la contratación del servicio de limpieza, Hernández Spínola recuerda que es obligatorio cumplir la normativa en vigor, que exige que la Consejería de Hacienda del Gobierno canario emita un informe preceptivo, algo que, normalmente, se retrasa unos veinte días, pero, que en esta ocasión, se ha demorado cinco meses. 

Eso no ha evitado que el PP, del mismo partido que la Consejería de Hacienda, diga en Las Palmas de Gran Canaria que el Ayuntamiento no quiere sacar adelante el contrato. Considera que se ha perdido un tiempo «muy valioso» y espera que al final de año pueda estar adjudicado el mayor contrato del consistorio en todos los tiempos.

Caso Valka

Hernandez Spínola indica que el Ayuntamiento está colaborando con la justicia en el denominado ‘caso Valka’, que afecta a la gestión urbanística del Ayuntamiento, lo que no significa, indica, que se esté de acuerdo con todo, pues aún no se les ha permitido personarse como parte perjudicada.

Afirma que el Ayuntamiento siempre ha actuado con firmeza contra la corrupción. A este respecto, recuerda que, desde que surgió un informe de la fiscalía, se ha apartado a la gerente de Urbanismo, sin prejuzgar su culpabilidad, para que no resultara dañado el Ayuntamiento. Algo similar se hizo en la Sociedad de Promoción, así como en el caso de un ingeniero en Parques y Jardines o con el envío a la fiscalía de hechos sucedidos en la gestión de Geursa. 

Hernández Spínola señala que esta actuación sirve de ejemplo para los funcionarios, los cuales cumplen la normativa en su mayoría: «pero quienes no la cumplen, saben que este Ayuntamiento no mira para otro lado».

Zonas tensionadas

El concejal indica que, en algunas ocasiones, el Gobierno de Canarias no facilita el trabajo del Ayuntamiento, como sucede en el caso de las zonas tensionadas, en el que el propio Ayuntamiento ha tenido que elaborar los informes.  Ahora les corresponde a ellos tomar la decisión y, por lo que ha escuchado, «parece que no están por la labor». Afirma que la ciudadanía, que sufre los precios de la vivienda, no entienden esta actitud del Gobierno canario: «Hay que tomar medidas de fondo y de raíz». 

Sobre el problema de la vivienda, Hernández Spínola recuerda que la ciudad solo cuenta con una extensión de cien kilómetros cuadrados, por lo que no es fácil encontrar espacio para la construcción de vivienda. Entiende que, tal vez, habría que apostar por el desarrollo en vertical, pero reconoce no ser un experto en la materia. 

Sobre la situación geopolítica, Hernández Spínola considera que se está al final de un ciclo, lo que está generando un problema serio para Europa, al que se suman los propios gobiernos de ultraderecha existentes en Europa, algo que dificulta la política común. El punto de optimismo es que el núcleo duro de Europa, conformado por Alemania, Francia, España y Polonia tienen una visión común sobre la situación.