Javier Puga: «El consumo local está registrando un buen comportamiento»

Javier Puga en los estudios de El Espejo Canario

Javier Puga en los estudios de El Espejo Canario

➤ «Al menos la mitad del absentismo laboral despierta sospechas sobre su justificación» ➤ «El trabajo de la Fundación Dinosol permite alimentar a doce mil personas diarias»

El consejero delegado de Dinosol Supermercados, Javier Puga, no ha notado un parón en la actividad económica, aunque es cierto que en las zonas turísticas no se está observando un crecimiento proporcional al número de personas que están llegando a las islas. 

Señala que no dispone de la información suficiente para conocer por qué está sucediendo esto y alerta de que no se tiene por qué relacionar con un descenso en el gasto medio de los turistas.

Sin embargo, en los supermercados en área residenciales se observa un buen comportamiento del consumo, con incrementos del siete por ciento, una parte del cual responde al incremento de la cuota de mercado.

Nuevos proyectos

Se muestra ilusionado con la apertura de un conjunto de tiendas en Baleares, las cuales esperan que observen un crecimiento en sus ventas a partir de Semana Santa. Sobre la posibilidad de abrir establecimientos en La Gomera, indica que llevan cinco años esperando a que se desatasquen los trámites administrativos, algo que espera ver resuelto a finales del año 2026.

Los problemas del mercado laboral

Sobre las revisiones salariales, Puga observa cierta desconfianza entre los empresarios debido a la tendencia de los tribunales de justicia a dar la razón a los trabajadores, lo que lleva a que, en materia salarial, se exijan muchas garantías de que no se van a producir reclamaciones judiciales. 

Asimismo, indica que se sigue registrando un incremento del absentismo laboral, hasta alcanzar el actual ratio del nueve por ciento. De esa cantidad, señala que al menos la mitad despierta sospechas. 

Señala que este absentismo lo paga toda la ciudadanía, porque se acaba trasladando a los precios. Indica que ausentarse del trabajo sin justificación supone un comportamiento poco ético con el resto de los compañeros, que en muchas ocasiones deben asumir sus labores. Indica que se trata de un problema serio para la economía canaria en su conjunto por afectar a casi todos los sectores.

A esto se suma el problema de las vacantes que no se pueden cubrir por falta de mano de obra, lo que obliga a recurrir a trabajadores foráneos, en los que la propia empresa los ayuda a regularizar su situación. Indica que la empresa tiene, actualmente, unas cincuenta vacantes en sus distintos establecimientos.

Preservación de los alimentos

Sobre la nueva ley para preservar los alimentos, indica que Hiperdino lleva años practicando este sistema a través de la Fundación Dinosol, que recoge los productos en las tiendas y los entrega a los comedores sociales, lo que permite alimentar a doce mil personas diarias. Por este motivo, entiende que la nueva norma no les va a afectar.

Cuarenta años del proyecto

Hiperdino cumple en estos días los cuarenta años desde que inauguró su primer establecimiento ubicado en el barrio de Miller Bajo de Las Palmas de Gran Canaria. No obstante, como nos recuerda Javier Puga, el proyecto de los hermanos Domínguez se remonta a muchos años atrás.

Guerra de aranceles

Puga considera un error entrar en una guerra de aranceles porque acabará perjudicando a los países más exportadores. Llama a pensar en lo que podría suponer poner un arancel a los turistas.