→ «Las zonas tensionadas no solo responden a la vivienda vacacional, sino también a una mala ley de vivienda y a la falta de políticas públicas» → «Hay un divorcio entre la oferta y la demanda de empleo porque la demanda no se ha adaptado a las necesidades de las empresas» → «En Fuerteventura se debe dar un paso hacia el cambio de gobierno en esta misma legislatura»
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, espera que el Parlamento de Canarias no altere, de forma sustancial, el núcleo del anteproyecto de Ley de Alquiler Vacacional que el gobierno ha elaborado.
Entiende como «normal» que muchas personas se hayan interesado por esta ley, habida a la gran concurrencia de intereses, pero apunta que el espíritu del Gobierno al elaborar la norma se ha orientado a proteger a aquellas personas que han venido cumpliendo con las normas e indicarle a los incumplidores «que se tienen que ir».
Asimismo, indica que no ha sentido la prisión de ningún ayuntamiento, de los cuales entienden sus posiciones, pero insiste en que, en todo momento, han intentado mantener el equilibrio entre todos los puntos de vista e intereses. A este respecto, señala que el núcleo de la ley consiste en que los distintos planeamientos habiliten expresamente la actividad y que se guarde el noventa por ciento de la vivienda existente para el uso residencial.
Zonas tensionadas en Las Palmas de Gran Canaria
Sobre el informe del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la declaración de zona tensionada, De León indica que le parece «lógico» por la situación a la que se ha llegado, pero indica que no se puede culpar de todo al alquiler vacacional, pues también ha influido una «mala» ley de la vivienda nacional y la ausencia de políticas públicas de vivienda, «que son las que han generado tensión en el mercado».
«Los turistas no están asegurados»
Sobre el récord de llegada de turistas en el último año, acercándose a los dieciocho millones de turistas, De León reconoce que «todo tiene un límite», pero llama a pensar que esa cifra de turistas no está asegurada para los próximos ejercicios, pues, a su juicio, obedece al «efecto champagne», que hace que las personas prioricen viajar sobre cualquier otra experiencia.
Indica que Canarias cuenta con muchas ventajas, como el hecho de que sea una de las zonas mejor interconectadas por líneas aéreas. Entiende que Canarias tiene que competir en calidad y, a este respecto, entiende que se ha hecho un gran esfuerzo en el ámbito empresarial alojativo.
En cualquier caso, recuerda que en el año 2017 se recibió casi la misma cantidad de turistas pero se recaudaron 7.000 millones de euros menos: «Estamos mejorando de forma sustancial en los ingresos que se quedan aquí».
Tasas turísticas que beneficien a los canarios
Sobre la posibilidad de instaurar una tasa turística, De León indica que el camino a seguir es el de la isla de Lanzarote, mediante tasas por acceso a determinados espacios, algo que, en su opinión, generaría más ingresos que unos impuestos «que vana parar a los bancos como remanentes de tesorería». Indica que si bien es necesario recaudar más, «hay que hacerlo mejorando la vida de los canarios».
Mejoras laborales en el sector
Respecto de los sueldos en el sector turístico, la consejera considera que esta cuestión hay que atajarla a través de la negociación colectiva y, por este motivo, entiende que hay que abrir las negociaciones cuanto antes para que los trabajadores «tengan mejoras en las condiciones laborales y también en las salariales» de tal forma que el sector sea «más atractivo de lo que es hoy».
No obstante, «y para ser justos», recuerda que el sector no ha parado de subir los salarios en estos años, con incrementos del 2,5 por ciento cada año, constituyéndose en «uno de los pocos que observa incrementos anuales». Apunta que también se están pactado salarios por encima del convenio, algo que sucede «por primera vez en veinte años».
Divorcio entre la oferta y la demanda
En materia de empleo, De León indica que Canarias debe afrontar la solución del paro estructural de larga duración que ha venido sufriendo, buscando fórmulas para que estas personas vuelvan al mercado.
Esto es algo que, en su opinión, debe llevarse a cabo mediante una reforma de la formación, haciendo más hincapié en esta materia. Entiende que si, a día de hoy, hay un divorcio entre la oferta y la demanda es «porque la demanda no se ha adaptado a las necesidades de las empresas».
Cambios políticos en Fuerteventura
Sobre la situación política en Fuerteventura, en la que De León es presidenta del Partido Popular, la consejera indica que la isla merece un cambio. Indica que, en el actual grupo del gobierno del Cabildo, hay dos formaciones «que no se entienden», pues el PSOE está «desaparecido para no molestar a su socio» y Coalición Canaria «quiere y no puede» porque sus socios le frenan muchas de las cuestiones.
Señala que el partido Popular ya demostró en la pasada legislatura su capacidad de gobierno y de alcanzar acuerdos en la que los distintos socios pueden trabajar de forma tranquila sin preocuparse por cuestiones de lealtad: «Se tiene que dar el paso hacia el cambio», afirma, al tiempo que considera que sería apropiado que sucediera en esta misma legislatura.