Jorge Méndez: «Nadie quiere tierras raras en su patio trasero, pero sí comprarlas a China»

Las tierras raras están presentes en todos los teléfonos móviles | Foto: Pixabay

Las tierras raras están presentes en todos los teléfonos móviles | Foto: Pixabay

El profesor de física aplicada de la Universidad de La Laguna indica los indicios prometedores encontrados en Fuerteventura pero llama a «no hacer el cuento de la lechera».

El profesor de física aplicada de la Universidad de La Laguna, Jorge Méndez, señala la hipocresía sobre las tierras raras, pues «nadie las quiere en su patio trasero, pero sí que las compremos a China», donde se extraen por medio de procedimientos en los que no se respetan los derechos humanos. 

«Las vitaminas de la industria»

Define las tierras raras como «las vitaminas de la industria», pues si bien no forman parte del núcleo de los productos, no es menos cierto que «están en todas partes», desde los billetes a las resonancias magnéticas, así como nuevas tecnologías en la lucha contra el cáncer

Indica que en España no hay ni una sola mina de tierras raras, lo que supone hacer de la transición ecológica «un ídolo de pies de barro», pues todas sus tierras raras se importan de China: «Si se corta ese grifo sería la hecatombe».

El cuento de la lechera

Por ese motivo, Europa ha exhortado a los países miembros a investigar sus posibles fondos de tierras raras. En el caso de Canarias, indica Méndez, se han encontrado índices prometedores en la superficie de Fuerteventura. 

Apunta que es respetable que se apueste por distintos modelos sobre su explotación, incluida la negativa a hacerlo. No obstante, considera que se está «inflando el cuento de la lechera» sin saber «si el cacharro tiene leche o no».