La Cámara de Santa Cruz prevé un «impacto directo limitado» en Canarias por los aranceles de Trump

Santiago Sesé | Foto: Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Santiago Sesé | Foto: Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Su presidente, Santiago Sesé, pide estar atentos a los posibles efectos indirectos, ya que Alemania, uno de los principales mercados emisores de turistas hacia las islas, es uno de los países más afectados

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, asegura que la nueva política arancelaria de Estados Unidos tendrá, previsiblemente, un «impacto directo limitado» en la economía de Canarias, ya que las ventas directas a ese país apenas alcanza los 33 millones de euros. 

«Estados Unidos no figura entre los principales mercados a los que exportan las empresas de Canarias, como sí sucede con países como Mauritania y Senegal, además de la Unión Europea con quien sí se mantiene una relación comercial más estrecha», recordó Santiago Sesé. Actualmente, las exportaciones canarias apenas representan el 1,28% de todas las ventas con el exterior del Archipiélago. 

Impacto indirecto

Sin embargo, apunta que, «aunque ese impacto directo sea limitado, debemos estar atentos a los efectos indirectos» y detalló que «Alemania, uno de los principales mercados emisores de turistas hacia las islas, será uno de los países más perjudicados por estas medidas arancelarias». Añade que, aunque las previsiones turísticas actuales son positivas, es fundamental mantenerse atentos a posibles repercusiones que puedan influir en la llegada de visitantes al archipiélago.

Además, «se genera una situación de incertidumbre a nivel internacional que puede favorecer de nuevo una tendencia inflacionista, nada favorable para la recuperación económica», alerta el presidente. 

En términos globales y sobre la afección de los aranceles sobre la economía europea, Santiago Sesé dijo que «lo menos malo» del anuncio realizado este miércoles por Trump es que el arancel del 20% para la Unión Europea sea el mismo para todos los Estados miembros, ya que se garantizará que un mismo producto, procedente de varios países distintos, mantenga la misma competitividad. 

«En este contexto de incertidumbre comercial, Canarias debe seguir apostando por la diversificación de sus mercados y la consolidación de sus relaciones comerciales con la Unión Europea, los países de la costa occidental de África y Latinoamérica, minimizando así los riesgos derivados de medidas como esta», aseveró. Los acuerdos de libre comercio que ha firmado la Unión Europea abren una ventana de oportunidad que permita buscar mercados sustitutivos. La Unión Europea tiene firmados más de 40 acuerdos bilaterales con 70 países y ha concluido la negociación con otros 20 que están pendientes de implantar. 

Intercambio comercial Canarias-Estados Unidos

De acuerdo con los datos recopilados por la Aduana y agrupados por la Secretaría de Estado de Comercio, en 2024, 193 empresas canarias realizaron ventas con Estados Unidos por un valor total de 33,61 millones de euros. Entre las exportaciones destacan los envíos de máquinas (8,07 millones de euros), jugos (6,20 millones), pescado (4,78 millones), perfumes (3,91 millones), aeronaves (2,54 millones) y vinos (1,19 millones). 

Al mismo tiempo, el número de empresas en Canarias que importan productos norteamericanos multiplican por 15 a las exportadoras, con un total de 2.897 compañías. Las operaciones de estas importadoras ascendieron a 203 millones de euros, lo que representa el 4,5% del total de bienes que adquieren las Islas del extranjero. En la relación de los principales productos se incluyen máquinas y aparatos mecánicos (62 millones de euros), combustibles (45 millones), aparatos ópticos (28), papel y cartón (14 millones) y aeronaves (14 millones), entre otros. 

Huelga en el turismo

Sobre la huelga en el sector turístico canario convocada para dos días de la semana santa, Sesé llama a la responsabilidad de patronal y sindicatos para alcanzar un acuerdo. Señala que la situación de los aranceles puede complicar las cosas al sector turístico y le consta que la patronal está haciendo todo el esfuerzo posible.