Las dificultades del relevo generacional en el sector comercial canario

Abbas Moujir | Foto: Fauca Canarias

Abbas Moujir | Foto: Fauca Canarias

Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), señala que los negocios gestionados por los descendientes de sus fundadores apenas alcanza el quince por ciento.

El comercio canario aborda sus retos de futuro en el congreso que celebra en Las Palmas de Gran Canaria los días 27 y 28 de marzo.  Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca) hace un repaso del amplio programa del evento en el que se tocarán todos los asuntos que ocupan hoy día al sector.

Moujir destaca el gran esfuerzo que hace el Gobierno de Canarias en el desarrollo del sector cuando se lo compara con otras comunidades autónomas, algo que se debe ver acompañado por el trabajo de las distintas asociaciones y federaciones de comerciantes.

«Otro concepto de vida»

Sobre el problema del relevo generacional y las dificultades para acceder a la mano de obra, Moujir indica que los jóvenes prefieren hoy un buen lugar de trabajo más que el hecho de que vayan a permanecer en él durante toda la vida: «Es otro concepto de vida».

Señala que el relevo general apenas supone el diez o quince por ciento de los comercios actualmente abiertos, la mayoría de ellos gestionados por nuevos emprendedores o bien por franquicias. Por ese motivo llama a luchar por un comercio minorista arraigado en la sociedad, sobre todo en las zonas menos pobladas, pues su ausencia puede suponer un riesgo para el mantenimiento de las poblaciones.

Zona de gran afluencia turística 

Señala la oposición de Fauca a la apertura de más domingos en la zona de gran afluencia turística de Santa Cruz de Tenerife, por lo que supone de colapso del centro y por las dificultades de las pymes para hacer frente siete días laborales semanales con las actuales dificultades para conseguir mano de obra.