Luis Yeray Gutiérrez: «Estamos trabajando para que La Laguna ocupe el lugar que le corresponde en Canarias»

Luis Yeray Gutiérrez en el set de El Espejo Canario en ex convento de Santo Domingo de La Laguna

Luis Yeray Gutiérrez en el set de El Espejo Canario en ex convento de Santo Domingo de La Laguna

→ «Apostar por la ciudad patrimonio requiere apostar por no expulsar a la ciudadanía y por defender el comercio tradicional» → «En La Laguna no hemos encontrado zonas tensionadas, pero sí espacios colmatados por la autoconstrucción» → «El problema de la vivienda en Tenerife se solventará cuando ataquemos el problema de la movilidad»

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutierrez, señala que la corporación municipal trabaja para que la ciudad patrimonio de la humanidad ocupe el lugar que le corresponde en el conjunto del Archipiélago canario.

Eso implica, señala, un importante esfuerzo, incluyendo el mantenimiento de los numerosos inmuebles que dan la fisonomía de la ciudad. Señala que existe una constante fiscalización por parte de los organismos que conceden la distinción como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y es preciso, todos los años, dar cuenta de la restauración y conservación de los elementos que constituyen el patrimonio: «Todo está reglado en estos centros y no se puede celebrar cualquier cosa».

Gutiérrez destaca el apoyo «amplio» del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, que han aportado «una cuantía interesante» para el desarrollo del amplio programa de actividades que se ha preparado con motivo de la celebración de los veinticinco años de la nominación de la localidad como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

Una ciudad para la ciudadanía

El alcalde considera necesario dar un paso más y trabajar en la creación y consolidación de un consorcio que aglutine a las distintas administraciones públicas, a la ciudadanía y al sector privado, de tal forma que en su seno se desarrollen los debates sobre «lo que queremos para esta ciudad en el futuro».

A este respecto, el alcalde no está de acuerdo con que las grandes franquicias ocupen los centros históricos de la ciudad, pues considera necesario mantener la identidad de la ciudad, lo que, a su juicio, requiere convivir con unos vecinos que no pueden ser expulsados de sus lugares de residencia, y con el comercio tradicional. Señala que hay otros espacios en la localidad, fuera del casco histórico, para las empresas que quieran generar economía a través de la instalación de centros comerciales.

Sin zonas tensionadas

Sobre la cuestión de la vivienda, Luis Yeray Gutiérrez afirma que, en un estudio que han llevado a cabo, no han encontrado zonas tensionadas en el municipio, pero sí zonas colmatadas por la autoconstrucción de viviendas. 

Indica que sí han detectado la existencia de más de 7.000 viviendas cerradas y el Ayuntamiento ha comenzado a llamar a los propietarios, a los que se está ofreciendo la oportunidad de que el Ayuntamiento actúe como respaldo de los inquilinos para que los propietarios pongan sus viviendas en alquiler.

Asimismo, Gutiérrez señala que el Ayuntamiento está monitorizando lo que sucede con las viviendas de Las Chumberas, donde existe el «run-run» de ciertos intereses especulativos. Recuerda que ya se han invertido 26 millones de euros en la reposición de las viviendas, en un proyecto en el que hay implicadas cuatro administraciones: «Han pasado los años y se ha producido un desarraigo importante». 

La recurrente cuestión de la movilidad

No obstante, el alcalde considera que el problema de la vivienda, no solo en La Laguna, sino de toda la isla, se solventará cuando se ataje el problema de la movilidad, porque «cuando una persona que tiene una oferta de trabajo en el sur y tarda dos horas y media en llegar, es muy complicado decirle que alquile una vivienda en el sur».

Afirma que el Ayuntamiento de La Laguna ha presentado un amplio plan para mejorar la movilidad, que, a su juicio, daría un importante impulso a la movilidad y mejoraría el desplazamiento de los vecinos. 

A este respecto, considera que infraestructuras como la pasarela de Padre Anchieta resultan «impactantes», pero, por sí sola, no soluciona el problema de movilidad de La Laguna, sino, exclusivamente, el problema de los peatones. Insiste en que, para solucionar el resto de problemas, hay que llevar a cabo el soterramiento de la autopista. 

El proyecto socialista

Sobre el reciente congreso del PSOE, Gutiérrez indica que constituye «un ejemplo más de la democracia interna», otros otros partidos llevan desde 2017 sin hacer un congreso. Le aterroriza pensar que se esté produciendo una judicialización de la vida política que, apunta, él mismo ha sufrido. 

Espera que no vaya más allá, aunque recuerda que ha habido «un mensaje claro» de esa tendencia con frases como «el que pueda hacer que haga», del expresidente del Gobierno José María Aznar: «Se está utilizando todos los medios para derrocar a un presidente legítimo». 

En cualquier caso, está convencido de que el PSOE ha salido del congreso con un proyecto lleno de «políticas claras» ante las grandes retos que hay que afrontar en los próximos años «y que son determinantes para la continuidad del país».